Optimización de Lentes: Asféricas, Precalibrado y Calidad Óptica
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Superficies Asféricas en Lentes Oftálmicas
Las superficies asféricas se utilizan en las lentes oftálmicas para gafas con el objetivo de optimizar la calidad visual y la estética. En lentes negativas, se curva periféricamente la lente, reduciendo el espesor del borde. En lentes positivas, se aplana la periferia. Los beneficios incluyen:
- Reducción de aberraciones ópticas (AO) y espesor periférico (Ep) en comparación con las lentes esféricas, manteniendo una buena calidad óptica.
- Mejora estética y mayor comodidad.
- Reducción de espesores en comparación con las lentes esféricas.
Precalibrado de Lentes
El precalibrado consiste en juntar ambas superficies de la lente durante la fabricación para conseguir el tamaño mínimo necesario para el montaje en la montura. Esto permite optimizar el uso del material y reducir el tamaño final de la lente.
Ejemplo: Durante la fabricación, se juntan las superficies al máximo para obtener el tamaño mínimo de lente que se puede montar. En lentes positivas, un menor diámetro disponible resulta más económico que el precalibrado. En lentes negativas, el precalibrado no tiene tanto sentido. En lentes astigmáticas, cuando el eje del cilindro positivo es horizontal, el precalibrado es muy importante para poder pedir el menor diámetro posible y reducir el espesor vertical.
Variación del Radio Base en Lentes de Contacto Gas Permeables
Analíticamente, una variación en el radio base de 0.05 mm de una lente de contacto gas permeable supone un cambio en la potencia de la prescripción de 0.25 D.
Relación entre Radio Base Corneal y Lente de Contacto
Si el radio base (Rb) de la lente de contacto coincide con la curvatura corneal (K), la lágrima forma una lámina plano paralela sin potencia. Sin embargo, si el radio base de la lente de contacto es diferente a la K, la lágrima formará una potencia.
Impacto de las Superficies Asféricas en Lentes de Contacto en la Calidad Óptica Ocular
Los diseños con superficies esféricas no modifican la aberración esférica del ojo. Cuando se descentran, generan desenfoque (hipermetropía), astigmatismo y algo de coma. En cambio, las lentes de contacto con superficie asférica anulan la aberración esférica, proporcionando muy buena calidad visual cuando están centradas. Sin embargo, cuando se descentran, generan un importante desenfoque y coma.
Repercusión de las Superficies Asféricas en Lentes Intraoculares para Ojos Pseudofáquicos
Se utilizan superficies biconvexas con una superficie asférica porque dejan la aberración esférica en cero. Esta geometría reduce las aberraciones, mejorando la óptica. Sin embargo, al tener la segunda superficie más plana, es más difícil de apoyar, lo que conlleva un mayor riesgo de desprendimiento de vítreo y retina.