Optimización Logística: Cálculos de Carga, Estiba y Gestión de Bodegas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Cálculos Esenciales en Logística y Gestión de Carga

Este documento compila una serie de cálculos fundamentales y una plantilla de factura, esenciales para la gestión eficiente de la logística y el almacenamiento de mercancías.

1. Cálculos de Carga y Estiba

1.1. Cálculo del Peso de un Bidón de Ácido Clorhídrico

Para determinar el peso de un bidón de plástico (IBC) completamente lleno de ácido clorhídrico, considerando su coeficiente de estiba, se procede de la siguiente manera:

  • Dimensiones del bidón:
    • Ancho: 1,5 m
    • Alto: 1,2 m
    • Largo: 2,0 m
  • Coeficiente de Estiba (Ce): 0,66 m³/ton

Cálculo del volumen del bidón:

Volumen (V) = Ancho × Alto × Largo

V = 1,5 m × 1,2 m × 2,0 m = 3,6 m³

Cálculo del peso del bidón:

Peso = Volumen / Coeficiente de Estiba

Peso = 3,6 m³ / 0,66 m³/ton = 5,4545... toneladas

El peso estimado del bidón lleno de ácido clorhídrico es de aproximadamente 5,45 toneladas.

1.2. Cálculo del Coeficiente de Estiba para Azufre en Contenedor

Se requiere trasladar 28 toneladas de azufre en sacos, clasificado como carga IMO Clase 4 (mercancía peligrosa), en un contenedor de 40 pies. A continuación, se calcula el coeficiente de estiba necesario para este tipo de carga en el contenedor.

  • Carga a trasladar: 28 toneladas de azufre en sacos (IMO Clase 4)
  • Tipo de contenedor: 40 pies

Dimensiones internas del contenedor (convertidas a metros):

  • Largo: 12030 mm / 1000 = 12,03 m
  • Ancho: 2330 mm / 1000 = 2,33 m
  • Alto: 2380 mm / 1000 = 2,38 m

Cálculo del volumen interno del contenedor:

Volumen (V) = Largo × Ancho × Alto

V = 12,03 m × 2,33 m × 2,38 m = 66,711162 m³

Cálculo del coeficiente de estiba (Ce):

Ce = Volumen del contenedor / Peso de la carga

Ce = 66,711162 m³ / 28 toneladas = 2,3825... m³/ton

El coeficiente de estiba para el azufre en sacos en este contenedor es de aproximadamente 2,38 m³/ton.

1.3. Cálculos de Unidades de Carga (Tambores y Sacos)

Los siguientes cálculos parecen relacionarse con la distribución o equivalencia de unidades de carga, aunque la lógica específica no está explícitamente definida en el documento original.

Tambores
  • 800 x 200 = 4 = 4x1 = 4 = 1
  • 1500 x 150 = 10 = 5x1 = 5 = 2
Sacos
  • 3000 x 25 = 120 = 8x5 = 40 = 3

2. Plantilla de Factura Electrónica

A continuación, se presenta una plantilla estructurada para una factura electrónica, incluyendo los campos esenciales para su emisión.

[Nombre de la Empresa]

Logo de la Empresa

FACTURA ELECTRÓNICA

N.º 00020303

LAS PETUNIAS 123, VALPARAÍSO

TELÉFONO: 89980909

Fecha: ____________________
Señor(es): ____________________RUT: ____________________
Giro: ____________________Teléfono: ____________________
Dirección: ____________________Comuna: ____________________
Condición de pago: ____________________Ciudad: ____________________

Sírvase dar por recibida conforme la siguiente mercancía:

CantidadDetallePrecio UnitarioTotal
NETO:
IVA (19%):
TOTAL:
Nombre: ____________________RUT: ____________________Recibido: ____________________
Firma: ____________________Fecha: ____________________

3. Dimensionamiento y Capacidad de Bodegas

Esta sección detalla los cálculos de superficie y volumen para una bodega principal y una bodega de herramientas, fundamentales para la planificación del almacenamiento, especialmente para cargas peligrosas.

3.1. Bodega Principal

  • Dimensiones:
    • Largo: 20 m
    • Ancho: 10 m
    • Alto: 6,0 m

Cálculo de la superficie de almacenamiento de cargas peligrosas:

Superficie (A) = Largo × Ancho

A = 20 m × 10 m = 200 m²

Cálculo del volumen de almacenamiento de cargas peligrosas:

Volumen (V) = Largo × Ancho × Alto

V = 20 m × 10 m × 6 m = 1200 m³

3.2. Bodega de Herramientas

  • Dimensiones:
    • Largo: 10 m
    • Ancho: 4 m
    • Alto: 6,0 m

Cálculo de la superficie de la bodega de herramientas:

Superficie (A) = Largo × Ancho

A = 10 m × 4 m = 40 m²

Cálculo del volumen de la bodega de herramientas:

Volumen (V) = Largo × Ancho × Alto

V = 10 m × 4 m × 6 m = 240 m³

3.3. Resumen de Superficie de la Bodega Principal

La superficie total de almacenamiento de la bodega principal es de 200 m².

Entradas relacionadas: