Optimización Logística y Operativa: KPIs, 5Ms y Causa Raíz

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) en Logística y Transporte

Los Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) son métricas esenciales para evaluar la eficiencia y efectividad de las operaciones logísticas y de transporte. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

  • Costo de Transporte vs. Ventas

    Objetivo: Controlar el costo del transporte en relación con las ventas generadas.

    Fórmula: (Costo de Transporte / Costo de Ventas) * 100

  • Eficiencia en el Transporte

    Objetivo: Calcular el total de pedidos entregados de forma perfecta.

    Fórmula: (Total de Pedidos Perfectos / Total de Pedidos Entregados) * 100

  • Entregas a Tiempo (OTD - On-Time Delivery)

    Este KPI suele generar el mayor impacto en la empresa debido a su relación directa con la satisfacción del cliente.

    Fórmula: (Total de Pedidos Entregados a Tiempo / Total de Pedidos Entregados) * 100

  • Utilización de Flota

    Mide cuántas horas al día un vehículo estuvo en movimiento (el estándar para un camión suele ser de 8 a 10 horas).

    Fórmula: Movimiento del Vehículo en Horas / Días Trabajados

  • Utilización de Capacidad

    Mide la eficiencia con la que se utiliza la capacidad de carga de los vehículos.

    Fórmula: (Carga del Camión / Capacidad del Camión) * 100

  • Distancia Recorrida

    Relaciona los kilómetros recorridos con el volumen o peso transportado.

    Fórmula: Kilómetros Recorridos / Volumen o Peso Transportado

Las 5 M de la Gestión Operativa

Las 5 M son categorías fundamentales utilizadas para analizar y clasificar las causas de un problema o para estructurar un proceso. Son:

  • Mano de Obra: Se refiere al personal y sus habilidades, incluyendo el trabajo en equipo, el compromiso y la confianza.
  • Materia Prima: Los insumos o recursos necesarios para la operación (ejemplo: el camión en el transporte).
  • Método: La forma o procedimiento en el cual se realizan las tareas.
  • Máquina: Los equipos y herramientas utilizados, incluyendo su mantenimiento.
  • Medio Ambiente: Las condiciones externas que pueden afectar la operación (ejemplo: tormenta, nieve). Implica estar preparado para las condiciones adversas.

Método de Análisis de Causa Raíz

El Análisis de Causa Raíz (ACR) es un proceso sistemático para identificar las causas subyacentes de un problema o incidente. Sus pasos son:

  1. Definir el Problema: Articular claramente cuál es el problema a resolver.
  2. Recolectar Datos y Evidencia: Reunir toda la información relevante sobre el problema.
  3. Identificar Causas Asociadas (¿Por qué?): Preguntarse repetidamente "por qué" ocurrió el problema para llegar a las causas más profundas.
  4. Clasificar las Causas: Agrupar las causas identificadas en categorías lógicas (a menudo usando las 5 M).
  5. Identificar Otros Factores Perjudiciales: Reconocer cualquier otro elemento que contribuya al problema.

Diagrama de Ishikawa (Espina de Pescado)

El Diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de causa y efecto o espina de pescado, es una herramienta visual que ayuda a identificar, explorar y mostrar las posibles causas de un problema o efecto.

Se estructura de la siguiente manera, donde el "Problema" es el efecto y las "M" son las categorías de causas:

    HOMBRE -- MAQUINA -- ENTORNO
        \       |       /
         \      |      /
          \     |     /
           \    |    /
            \   |   /
             \  |  /
              PROBLEMA
             /  |  \
            /   |   \
           /    |    \
          /     |     \
         /      |      \
    MATERIAL -- METODO -- MEDIDA

Este diagrama muestra la relación entre una característica de calidad (el efecto) y sus posibles factores o causas.

Definición de Indicadores de Gestión (KPIs)

Un Indicador de Gestión (KPI) es un método sencillo y fiable para medir logros. Nos ayuda a saber cómo vamos y nos permite tomar decisiones informadas.

Características de los KPIs

Para que un KPI sea efectivo, debe poseer las siguientes características:

  • Exactitud: Precisión en la medición.
  • Forma: Presentación clara, a menudo gráfica.
  • Frecuencia: Regularidad con la que se mide.
  • Extensión: Alcance de lo que mide.
  • Origen: Fuente de los datos.
  • Temporalidad: Período de tiempo que abarca.
  • Relevancia: Importancia para los objetivos.
  • Integridad: Completitud de los datos.
  • Oportunidad: Disponibilidad en el momento adecuado para la toma de decisiones.

Utilidad de los KPIs

Los KPIs son herramientas poderosas para:

  • Aclarar dudas y actualizar las estrategias empresariales.
  • Comunicar la estrategia a toda la organización.
  • Coordinar las estrategias corporativas con los objetivos individuales de los empleados.

Entradas relacionadas: