Optimización Logística: Ratios, Picking, Outsourcing y Embalaje

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Ratios Logísticos: Claves para la Interpretación y Mejora del Servicio

Los ratios logísticos son herramientas fundamentales para evaluar y optimizar el rendimiento de las operaciones. A continuación, se detallan algunos ratios clave relacionados con el servicio:

  • Pedidos completos: Indica el porcentaje de pedidos que se entregan en su totalidad, sin faltantes.
  • Pedidos a tiempo: Mide el porcentaje de pedidos que se entregan dentro del plazo acordado.
  • Pedidos perfectos: Refleja el porcentaje de pedidos que se entregan completos, a tiempo, sin daños y con la documentación correcta.
  • Case fill: Mide el porcentaje de cajas o unidades de pedido que se sirven desde el stock disponible.
  • Roturas: Analiza las roturas de stock, tanto en términos de pedidos completos como de unidades individuales.

Utilidades de los Ratios Logísticos

Estos indicadores permiten:

  • Evaluar la eficiencia de la actividad logística.
  • Comparar el rendimiento de diferentes plataformas o almacenes.
  • Analizar el nivel de servicio ofrecido a los clientes.
  • Segmentar el análisis por períodos (semanales, mensuales, anuales) o por cualquier otro criterio relevante.

Un aumento en el ratio de PEDIDOS COMPLETOS indica una mejora en la gestión. Una disminución, generalmente, se debe a ROTURAS de STOCK, que pueden tener diversas causas.

Información Esencial en Embalajes de Transporte

Los embalajes de transporte deben incluir información crucial para la correcta gestión y manipulación de los productos:

  • Datos del producto (marca, código, fecha de fabricación/caducidad, peso, recomendaciones de almacenaje).
  • Gestión de residuos de envases: Indicación de sistemas de reciclaje como el Punto Verde.
  • Uso adecuado de contenedores según el tipo de residuo para minimizar el impacto ambiental.

Tipos de Picking: Estrategias para la Preparación de Pedidos

El picking, o preparación de pedidos, es un proceso crucial en la logística. Existen diversas estrategias, cada una con sus ventajas y desventajas:

  • Picking Discreto: Un operario recoge los artículos de un solo pedido por recorrido.
  • Picking por Lotes: Se recolectan varios pedidos simultáneamente.
  • Picking por Zonas: El almacén se divide en zonas, y cada operario se encarga de una zona específica.
  • Picking por Ola: Se agrupan los pedidos en "olas" que se recogen en períodos determinados.
  • Picking Automatizado: Se utilizan robots y sistemas automatizados.
  • Picking Colaborativo: Combinación de trabajo humano y robótico.
  • Picking por Voz: Los operarios reciben instrucciones mediante comandos de voz.
  • Picking por Radiofrecuencia: Se utilizan dispositivos de radiofrecuencia para escanear códigos y actualizar el inventario.
  • Picking por Carro: Se utilizan carros con compartimentos para múltiples pedidos.

Outsourcing en la Empresa: Externalización Estratégica

¿Qué es el Outsourcing?

El outsourcing, o externalización, consiste en subcontratar servicios a terceros para que la empresa pueda concentrarse en su actividad principal. Esto permite reducir costos y aumentar la eficiencia.

Ventajas del Outsourcing

  • Reducción de costos (infraestructura, tecnología, personal).
  • Enfoque en la actividad principal.
  • Transformación de costos fijos en variables.
  • Reducción de riesgos y mejora de la calidad.
  • Mayor productividad e innovación.
  • Flexibilidad y acceso a tecnologías avanzadas.
  • Mejora de la competitividad y economías de escala.

Outsourcing Logístico: Optimizando la Cadena de Suministro

En el ámbito logístico, el outsourcing permite reducir costos de almacenamiento y transporte, mejorar la eficiencia y responder mejor a la demanda del mercado.

Ventajas Específicas del Outsourcing Logístico

  • Flexibilidad, optimización de recursos y reducción de costos.
  • Uso eficiente del espacio, equipo y personal.
  • Mayor transparencia en costos y eficiencia en los procesos.
  • Rápida adaptación a los cambios del mercado.

Desventajas y Riesgos del Outsourcing Logístico

  • Pérdida de control y flexibilidad.
  • Dependencia del proveedor.
  • Problemas de calidad o falta de capacidad del proveedor.
  • Costos adicionales inesperados.

Pasos para Implementar el Outsourcing Logístico

  1. Evaluación de costos y procesos logísticos actuales.
  2. Reingeniería de procesos.
  3. Análisis de riesgos y objetivos estratégicos.
  4. Decisión de externalizar o no.
  5. Selección del proveedor.
  6. Organización e implementación del proyecto.
  7. Control y seguimiento continuo.

Elección del Operador Logístico

Se deben considerar factores como la cultura empresarial, los costos, la eficiencia, la capacidad de innovación y la red logística del proveedor.

Costes Logísticos de Distribución

Incluyen almacenamiento, manipulación, transporte y entrega. El objetivo es minimizar estos costos y optimizar la distribución, prestando especial atención a la "última milla".

Embalaje y Expedición de Mercancías: Preparación y Envío

Proceso de Expedición y Preparación de Pedidos

  • Extracción de mercancías del almacén.
  • Preparación con embalaje y etiquetado adecuados.
  • Verificación de pesos.
  • Agrupación de envíos.
  • Emisión de la documentación necesaria.
  • Traslado a la zona de expedición para carga y transporte.

El picking es el proceso clave de selección y combinación de artículos según el pedido del cliente.

Métodos de Picking: Herramientas y Tecnologías

  • Picking por voz: Uso de comandos de voz.
  • Picking con transpaleta eléctrica: Movilización eficiente.
  • Estanterías de picking: Diseñadas para maximizar el almacenamiento.
  • Carretillas recogepedidos y transelevadores: Acceso a diferentes niveles.

Órdenes de Picking y Picking Dinámico

  • Orden de picking: Documento que detalla los productos, la ubicación y el recorrido del operario.
  • Estanterías de picking dinámico: Optimizan el flujo de mercancías.

Envases y Embalajes: Protección y Presentación

  • Envase: Recipiente en contacto directo con el producto.
  • Embalaje: Envoltorio secundario que agrupa y protege los productos durante el transporte.
  • Tipos de envases según cierre (herméticos/no herméticos), consistencia (rígidos/flexibles) y material (plástico, vidrio, cartón, metal, madera, etc.).

Tipos y Simbología de Embalajes: Clasificación e Información

  • Clasificación por tipo de envío, características del producto y facilidad de manipulación.
  • Símbolos de manipulación y de mercancías peligrosas: Informan sobre las precauciones necesarias durante el transporte y almacenamiento.

Entradas relacionadas: