Optimización y Manejo Integral del Ganado Vacuno de Carne

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Sistemas de Explotación del Ganado Vacuno de Carne

La explotación del ganado vacuno de carne se clasifica principalmente en dos regímenes:

Régimen Extensivo

El ganado vacuno tiene a su disposición grandes extensiones de terreno, generalmente pastizales y herbazales de montañas, o bien rastrojeras o zonas de aprovechamiento de cultivos. Los animales tienen a su disposición grandes espacios y no entran en los establos salvo en raras y excepcionales ocasiones.

Régimen Intensivo

Este régimen se aplica cuando los animales son explotados en espacios más reducidos, con un mayor o menor número de animales. Dentro del sistema de explotación en régimen intensivo del ganado vacuno de carne, se destaca la Estabulación Libre.

Estabulación Libre

Cuando los animales se encuentran en parques, corrales o naves, pero pueden moverse libremente por todo el espacio disponible. En este caso, solo se trata de animales en fase de cebo.

Semi-Estabulado

Se denomina así al sistema de explotación mediante el cual los animales pastan libremente durante el día y retornan al establo durante la noche, o cuando el clima les es desfavorable.

Características Biológicas del Ganado Vacuno

Ternero

  • Temperatura: 38,5 – 40ºC
  • Pulsaciones/minuto: 90-120
  • Movimientos respiratorios: -----

Vacas

  • Temperatura: 38 – 39ºC
  • Pulsaciones/minuto: 50-70
  • Movimientos respiratorios: 15-20
  • Aparición de la pubertad: 10-14 meses
  • Inicio de cubriciones: Cuando alcance 2/3 de su capacidad corporal.
  • Duración del celo: 24-48 horas
  • Duración del ciclo estral: 21 días
  • Momento óptimo de la cubrición: 10-12 horas de la aparición del celo
  • Duración de la gestación: 9 meses

Manejo del Ganado Bovino de Carne

Es importante recordar que hacer el manejo más fácil no implica que este sea más costoso o complicado, pero tendrá que ser funcional, económico y, lo más importante, seguro. Los nuevos materiales, la nueva tecnología y la búsqueda permanente de ideas innovadoras para mejorar la calidad de las explotaciones ganaderas, van optimizando hasta altos niveles el manejo, control y transporte del ganado, para asegurar que llegue en las mejores condiciones posibles al sacrificio.

Lotificación del Ganado

Con la finalidad de tener un mejor control de los animales dentro de la explotación, se ha implementado esta práctica que tiene la ventaja de poder ofrecer cantidades de alimento de acuerdo con la talla, el peso, la raza, la edad y el sexo del animal. Para esta actividad se requiere de personal con experiencia que trabaje en el corral de recepción, ya que, al momento de abrir la puerta hacia los corrales de engorde, ellos harán la separación del ganado de acuerdo con los criterios establecidos antes de iniciar el engorde. Los grupos deben formarse en el menor tiempo posible y verificar que sean lo más homogéneos posible. La lotificación permite que los animales no se causen mucho daño en el comedero, y la distribución de estos en el comedero será más homogénea, permitiendo una mejor utilización del alimento.

Entradas relacionadas: