Optimización del Mantenimiento Industrial: Documentación y Estrategias Clave
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
El Manual de Mantenimiento
Cuando un departamento funciona eficientemente sin un manual formal, a menudo se debe al respaldo de personal experimentado que se ha convertido en especialista. Sin embargo, esto genera una dependencia del departamento hacia estos individuos. Son precisamente estos especialistas quienes suelen ser responsables de crear el manual de mantenimiento, cuyo objetivo principal es asegurar la continuidad operativa del departamento de producción.
Bitácoras de Mantenimiento
Los registros son fundamentales, ya que proporcionan un respaldo detallado de cómo se han realizado los trabajos de mantenimiento. Existen principalmente dos tipos:
- Físicas (en papel): Estos registros o bitácoras se plasman manualmente sobre papel, detallando las actividades diarias por jornada y turno.
- Electrónicas: Se realizan directamente en un ordenador (PC) y constituyen la base para generar los historiales detallados de cada máquina.
Objetivos del Mantenimiento
Los objetivos principales del área de mantenimiento incluyen:
- Mantener en óptimo funcionamiento la maquinaria y el equipo de la planta.
- Minimizar el número de paros en producción debido a fallos de equipos o falta de refacciones.
- Desarrollar proyectos de ingeniería que optimicen los procesos productivos y eleven la productividad de la planta.
- Desarrollar e implantar metodologías para extender la vida útil de los componentes de la maquinaria.
- Desarrollar e implantar planes de mantenimiento específicos y adecuados para cada máquina.
Historiales de Equipos
Recopilar datos clave de los equipos (marca, modelo, representante, proveedor potencial) facilita un control más efectivo del mantenimiento.
Documentar las fallas, sus soluciones y las refacciones empleadas permite resolver incidencias recurrentes con mayor rapidez y ayuda a prevenir su repetición.
Contenido Esencial de un Historial de Equipo
Un historial completo de equipo debe incluir, como mínimo, la siguiente información:
- Datos Generales: Nombre del equipo, marca, número de serie, modelo, representante/distribuidor, capacidad de diseño, observaciones generales, imagen del equipo.
- Componentes Principales: Para facilitar la gestión, el equipo se divide en sistemas principales (eléctricos, mecánicos, hidráulicos, neumáticos, etc.) y luego en subcomponentes específicos (motor principal, arrancador, bombas, válvulas, etc.).
- Lista de Refacciones Críticas: Detalle de las piezas de repuesto consideradas esenciales, su cantidad disponible en almacén y proveedores potenciales.
- Historia de Intervenciones: Registro cronológico de fallas, trabajos realizados (mantenimiento correctivo, preventivo, predictivo), modificaciones, etc. Incluir: fecha, descripción de la falla o trabajo, solución aplicada, tipo de mantenimiento, tiempo empleado, refacciones utilizadas y técnico responsable.