Optimización del Mantenimiento Industrial: Mejores Prácticas y Herramientas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

1. Actividades Básicas de Mantenimiento

  • a) Planificación: Define cómo debe hacerse el mantenimiento. La programación nos ayuda a conocer con anticipación las fechas probables para ejecutar las reparaciones posibles, concede el tiempo suficiente para la planificación de los recursos necesarios.
  • b) Inspección: Establece cómo deben realizarse las inspecciones y revisiones de las zonas a mantener.
  • c) Ejecución: Consiste en realizar los trabajos de mantenimiento en la forma y la oportunidad que ha decidido la planificación. Este documento ofrece indicaciones de los pasos y la secuencia que se debe seguir para hacer el trabajo.
  • d) Análisis y Control: Permite controlar el desempeño de la función del mantenimiento, tanto a nivel de planificación como de ejecución.

2. Catálogo de Posiciones Técnicas

Constituido por siete dígitos ordenados de manera secuencial:

  • Dos dígitos para planta o área de localización.
  • Tres dígitos para la posición.
  • Dos dígitos para la subposición técnica.

Los dos primeros dígitos son el área de localización que identifica una planta, edificio o área física. Los tres siguientes son la posición técnica propiamente dicha. Y los dos finales identifican la suposición técnica, que comprende una parte de la posición técnica.

3. Registro de Equipos

El “carnet” del equipo o máquina. En esta hoja señalaremos todos los datos de la máquina que pueden ser interesantes y deberemos tenerla siempre en la máquina para cualquier consulta que se necesite.

4. Estándar de Inspección

Documento que indica las inspecciones que se deben realizar en el equipo y permite definir las partes que se van a inspeccionar, método, frecuencia, etc. Del estándar de inspección surge la guía de inspección, documento que sirve al inspector para realizar la inspección y anotar sus resultados, para agrupar las inspecciones que deben efectuarse con la misma frecuencia y le indica en el terreno lo que debe inspeccionar. Aparte de la inspección rutinaria, tenemos también la inspección especial, se realiza con el equipo fuera de operación.

5. Tabla de Control Periódico

Permite definir las partes que deberán ser cambiadas en un equipo e indica el periodo de la vida útil de cada parte. Nos muestra la fecha probable del cambio de las piezas.

6. Órdenes de Trabajo y Solicitud de Intervención

La solicitud de intervención es un documento que utiliza mantenimiento para ordenar que se ejecute un trabajo, además sirve para definir con exactitud el alcance del mismo. Normalmente utilizado para solicitar los trabajos de mantenimiento, de fabricación, etc. Se emitirá una orden de trabajo en los trabajos programados, trabajos de emergencia de más de un día de duración, trabajos a realizar por recursos externos o trabajos rutinarios. La solicitud de intervención se utiliza para ordenar que se ejecute un trabajo.

7. Procedimientos de Ejecución

Indica al trabajador en el terreno los pasos y secuencias que debe seguir para ejecutar el trabajo de forma eficiente y segura; señala las herramientas y equipos necesarios para la ejecución del trabajo, la cantidad de personal, etc.

8. Listado de Trabajos Rutinarios

Aquellos que deben efectuarse repetitivamente de acuerdo con una frecuencia fija previamente definida y que, por tanto, no requieren inspecciones para definir si se hacen o en qué fecha. En su ejecución se utiliza fundamentalmente mano de obra y materiales, y cuando se usan algunos repuestos, son de tipo estandarizado y de pequeño valor.

9. Historial del Equipo

Documento el cual tiene la finalidad de registrar y acumular la información de las acciones de cierta importancia que se vayan efectuando al equipo. Compuesto por dos hojas, la primera sirve para individualizar el equipo o parte del equipo y para registrar las acciones que deben anotarse como historia. La segunda sirve para continuar registrando la información histórica a través del tiempo.

10. Informe de Planificación Mensual

Debe emitirse al final del mes y sirve para conocer el estado del mantenimiento de cada línea de producción de la planta en los aspectos de disponibilidad, efectividad, producción, etc.

Entradas relacionadas: