Optimización del Mantenimiento Industrial: Preventivo y Correctivo
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Mantenimiento Industrial: Estrategias y Optimización
Mantenimiento Correctivo (MC)
El Mantenimiento Correctivo, también conocido como Mantenimiento Reactivo, se lleva a cabo después de que ha ocurrido una falla. Esta puede implicar la reparación del equipo existente o su reemplazo.
Características principales:
- No planificado ni programado.
- Puede resultar en altos costos de operación y disrupción de actividades.
- Puede ser económico si el equipo a reemplazar es de bajo costo, pero costoso en caso contrario.
Mantenimiento Preventivo (MP)
El Mantenimiento Preventivo comprende un conjunto de acciones planificadas que se realizan en periodos establecidos en máquinas y/o equipos. Se basa en un programa de actividades semestrales o anuales que incluyen inspección, limpieza, lubricación, reparaciones menores, etc.
Características principales:
- Planificado, racionalizado, metodológico, rutinario y, en algunos casos, automatizado.
- Previene fallas y evita paradas innecesarias.
Tipos de Mantenimiento Preventivo (MP)
- MP Servicio A (Rutina de Limpieza/Inspección): Inspección visual, auditiva, olfativa y táctil.
- MP Servicio B (Lubricación): Rutina de lubricación.
- MP Servicio C (Mantenimiento Tecnificado): Ajustes, pruebas, reemplazo de piezas y componentes, reparaciones menores que requieren mayor destreza y habilidad.
Beneficios del Mantenimiento Preventivo
- Disminución de paradas imprevistas e innecesarias.
- Mejor conservación de los equipos.
- Reducción de horas extras del personal de mantenimiento.
- Disminución de reparaciones mayores.
- Determinación de equipos con altos costos de mantenimiento.
- Operación de equipos en mejores condiciones de seguridad.
- Costo de mantenimiento preventivo menor que el costo de mantenimiento correctivo.
Organización del Mantenimiento Preventivo
El MP se organiza en dos niveles:
- Operarios: Tareas sencillas, de corta duración, rutinarias y diarias.
- Mantenimiento: Tareas complejas, de mayor duración, rutinarias, semanales o mensuales.
10 Etapas para la Implementación del Mantenimiento Preventivo
ETAPA 1: Realizar el Inventario de los Equipos
Permite obtener datos de los equipos para conocer el tipo, cantidad y estado de cada uno. Se puede llevar a cabo mediante un sistema computarizado o un Kardex de datos de equipos.
- Tipo de equipo.
- Descripción, fabricante.
- Datos de placa (HP, voltaje, etc.).
- Etcétera.
ETAPA 2: Asignar Tipo de MP y Criticidad
Determinar qué tipo de mantenimiento se debe realizar y establecer el nivel de criticidad de cada máquina o equipo.
ETAPA 3: Elaborar Listas de Verificación de MP (sin repuestos ni materiales)
Las listas de verificación son documentos que indican los puntos a inspeccionar periódicamente en cada máquina antes y durante su operación. Son normalmente realizadas por el operador.
Características:
- Contienen tareas estandarizadas.
- Verifican el estado de limpieza, elementos sueltos, temperatura, ruido, etc.
- Pueden ser diarias, semanales o mensuales.
- Deben estimar el tiempo requerido para su realización.
ETAPA 4: Desarrollar Órdenes de Trabajo de MP
Una Orden de Trabajo (OT) es una instrucción por escrito que especifica el trabajo a realizar, incluyendo detalles sobre reparaciones, requerimientos de personal, materiales y herramientas. Son normalmente realizadas por el personal de mantenimiento.
Funciones:
- Permite elaborar un plan y un programa para establecer cómo y cuándo se ejecutará el MP.
- Debe incluir: tipo de trabajo, descripción del trabajo, tiempo necesario, herramientas y equipo especial, repuestos y materiales necesarios, bosquejos y planos.
ETAPA 5: Crear Hojas de Ruta del MP
La hoja de ruta de mantenimiento permite organizar los desplazamientos para realizar las listas de verificación y las OT's, minimizando el tiempo empleado y mejorando la productividad del personal de mantenimiento.
ETAPA 6: Desarrollar un Programa de MP
Establecer cuándo se realizará el mantenimiento. Elaborar un programa de MP semestral o anual para cada máquina, cumpliendo con la frecuencia en horas (horómetro), kilómetros (odómetro), fechas o piezas producidas.
ETAPA 7: Crear y Mantener una Historia de los Equipos
ETAPA 8: Aplicar la Tecnología de Código de Barras
El código de barras es un método productivo y de alta tecnología para manejar y controlar las actividades de mantenimiento.