Optimización del Mantenimiento en Ingeniería: Estrategias y Tipos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
¿Cuál es la Definición del Mantenimiento?
El mantenimiento se puede considerar como una combinación de acciones llevadas a cabo para sustituir, reparar, mantener o modificar los componentes de una instalación para que continúe operando con la disponibilidad especificada durante un período de tiempo.
El responsable de mantenimiento tiene dos labores:
- Determinar el tamaño y naturaleza de la carga de trabajo de mantenimiento.
- La organización y control del personal, repuestos y equipos necesarios para responder a ésta carga de trabajo.
Un mantenimiento adecuado tiende a prolongar la vida útil de los bienes, a obtener un rendimiento aceptable de los mismos durante más tiempo y a reducir el número de fallos.
La Función del Mantenimiento: Control de la Disponibilidad
El usuario del equipo debe cooperar con el diseñador fabricante. El departamento de mantenimiento debe cooperar estrechamente con el departamento de producción.
Control del tecnólogo o empresa de servicio durante mantenimiento:
- Limitar las paradas programadas con potencia > 50% de la potencia máxima de la máquina (buena previsión meteorológica).
- Control de la ejecución de mantenimientos “estacionales”.
- Seguimiento de curvas de potencia.
Metodología para la Optimización del Mantenimiento
1. Definir
Se define el problema y los objetivos buscados. Se pretende maximizar la labor de mantenimiento en el parque eólico.
2. Medir
Se mide la forma de trabajar del mantenedor del parque eólico para conocer: Tiempos muertos, Tiempos de operación, Frecuencias y tipo de incidencias, Desarrollo de preventivos y retrofits, etc.
Se usan todas las fuentes de información y los sistemas de validación necesarios.
3. Analizar
Gracias a una buena fase de análisis se logra una reducción de las muchas causas que afectan al proceso de mantenimiento. Para ello hace uso de los datos obtenidos en la fase de medición junto con las herramientas estadísticas adecuadas. También se está en disposición de identificar diferencias: entre los parques, horarios de trabajo, fiabilidad de máquinas.
4. Mejorar
La estrategia se centra en determinar la mejor forma de hacer funcionar el proceso para conseguir que el proceso de mantenimiento sea más eficaz y eficiente.
5. Controlar
De nada sirven las mejoras si no se ponen los medios adecuados para asegurar, en el tiempo, los resultados obtenidos.
Etapas de la Vida Útil de un Componente
Se distinguen tres tramos, correspondientes a la vida del componente:
- Fallos iniciales debidos a defectos de diseño, fabricación o montaje.
- Etapa intermedia donde los fallos decrecen y se estabilizan siendo aleatorios e independientes del tiempo de vida del componente.
- La última etapa que se caracteriza por un aumento significativo de los fallos debido a la degradación.
Al principio, al ser la máquina nueva, cuesta adaptarse a ciertos parámetros y tiende a fallar más, ya que hay que configurarla para la producción que vaya a tener o para el lugar donde esté. Por eso hay fallos leves bastantes. El periodo de duración del aero tiene fallos más estables, se considera un funcionamiento normal, fallará de vez en cuando pero mucho menos que al principio cuando se esté configurando. Y el desgaste final es que el aero ya es viejo, ha llegado a su fase final y las cosas están más desgastadas, sobre todo la electrónica.
Tipos de Mantenimiento
Mantenimiento Correctivo
Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van presentando en los distintos equipos, que se realizan una vez se ha cometido el fallo.
Mantenimiento Preventivo
Es el mantenimiento programado. Lo podemos definir como aquel que se realiza a intervalos predeterminados y pretende reducir la probabilidad de fallo, aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener un problema.
El mantenimiento preventivo es sistemático y puede ser basado en tiempo y/o basado en condición y puede requerir, para su realización, que el equipo esté fuera de servicio. Se programará para los días de poca producción, es decir, poco viento.
Mantenimiento Predictivo
Es el que persigue conocer e informar permanentemente del estado y operatividad de los equipos mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables (temperatura, vibración, consumo de energía, etc.), representativas de tal estado y operatividad y cuya variación sea indicativo de problemas que puedan estar apareciendo en el equipo. Es el tipo de mantenimiento más tecnológico.