Optimización del Mantenimiento Preventivo: TCP, PERT y Diagrama de Gantt

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Forma de usar la Tabla de Control Periódico (TCP)

Una vez confeccionadas todas las hojas de los equipos de una línea de producción, deberán archivarse. Existirán dos archivos:

  • Uno para las partes mecánicas.
  • Otro para las partes eléctricas de los equipos de la línea.

En cada archivo, las hojas estarán ordenadas por equipos y estos por posición técnica. Se recomienda hacer un índice de contenido de todas las hojas y ponerlo al comienzo del archivo, de modo que sea fácil ubicar el número de hoja en la cual se encuentra la parte del equipo que se desea. Cuando se efectúe un cambio de elemento que esté en la tabla, deberá hacerse la anotación correspondiente. Debe confeccionarse la tabla de control periódico para satisfacer las necesidades del sistema de mantenimiento.

Tabla de Control Periódico (TCP)

La TCP es un documento del sistema de mantenimiento preventivo que tiene por objeto indicar:

  • Las partes o conjuntos que deben ser cambiados alguna vez y las inspecciones especiales.
  • Cuál es el periodo de cambio o de la inspección especial.
  • Cuándo se cambiaron esas partes o se hicieron las inspecciones especiales en el pasado.
  • Cuándo corresponde, en forma tentativa, el próximo cambio o la próxima inspección especial (IE).

La información generada por la TCP nos sirve para elaborar el programa de mantenimiento y de reabastecimiento de repuestos. La TCP nos proporciona además:

  • Cuál es el número de conjunto.
  • Cuál es el número de procedimientos de ejecución.
  • Cuál es el número de la orden de trabajo que describe y define el cambio o la inspección especial que se debe ejecutar.

En general, al mantenimiento le debe interesar conocer los cambios de aquellas partes de alto coste, mayor dificultad de reabastecimiento y gran incidencia en las demoras. Por el contrario, todos aquellos componentes que no causan demoras significativas, que son fáciles de proveer o de bajo coste, no se incluyen en la TCP. Todos aquellos elementos cuyos cambios están incluidos en la TCP deberán estar sometidos a un sistema de inspección. Estas inspecciones podrán ser: rutinarias en operación o especiales (fuera de operación).

Método PERT

El método PERT (Program Evaluation and Review Technique) sirve para aprovechar el tiempo de ejecución de un trabajo o actividad en la que están involucradas diferentes especialidades, que deben seguir un orden establecido entre ellas. Para que la información recogida sea práctica, ha de ser entendible, poco extensa y lo más resumida posible. Dentro de los gráficos utilizados para la representación y control de las actividades, podemos representar las actividades por círculos y el tiempo de ejecución mediante flechas que, unidos, constituyen una red poligonal en la que las actividades están en los vértices y el tiempo está representado por los lados de la unión entre ellos.

Diagrama de Gantt

El Diagrama de Gantt es otra herramienta con mayor riqueza de información que el diagrama de barras. Se tiene un control sobre la actividad programada y real del avance de las actividades: lo planificado en la parte superior y lo real en la parte inferior. La principal diferencia con respecto al diagrama de barras está en la parte intermedia, que en vez de barras o líneas tiene una mayor riqueza informativa, ya que añade la simbología específica de este.

PERT: Tiempo

PERT (Program Evaluation and Review Technique) es una representación gráfica de las actividades que se han de realizar en un orden sucesivo, el tiempo máximo de ejecución de todas y cada una de las actividades y también del tiempo mínimo. Sus objetivos son:

  • Planificar, ordenar y programar una determinada actividad o proyecto al mismo tiempo.
  • Determinar el camino crítico, calcular y señalar aquellas actividades cuyo retraso incidiría en el tiempo total de determinación del proyecto o actividad.
  • Estandarizar su representación a fin de que pueda ser entendido por todo el personal involucrado en la construcción del proyecto.

Entradas relacionadas: