Optimización del Mantenimiento en Subestaciones Eléctricas: Cables, Barras y Aisladores

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Mantenimiento de Cables y Barras Conductoras

Los cables y barras conductoras actúan como conectores vitales para la distribución de energía eléctrica a las distintas partes de una instalación. Se encuentran sustentados por aisladores, los cuales, a su vez, están montados sobre estructuras metálicas.

Causas del Desgaste

El desgaste en estos componentes puede ser provocado por diversos factores:

  • Agentes atmosféricos.
  • Arcos eléctricos.
  • Esfuerzos electrodinámicos y mecánicos.
  • Variaciones de temperatura, que pueden ocasionar el aflojamiento de las uniones.

Procedimientos de Inspección y Mantenimiento

  • Inspección visual: Revisión de anclajes, alineación, Puntos de Anclaje de Transformador (PAT) y pares de apriete.
  • Termografía: Detección de puntos calientes que indiquen problemas.
  • Medición de resistencia de aislamiento: Se evalúa la resistencia entre fase-fase y fase-tierra para cada una de las tres barras.
  • Factor de Potencia (FDP): Relación entre la potencia activa consumida por un sistema y la potencia aparente suministrada por la compañía eléctrica.

Mantenimiento de los Aisladores

Los aisladores son cruciales para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de la instalación eléctrica.

Inspección y Conservación de Aisladores

  • Inspección visual: Búsqueda de roturas, acumulación de suciedad y desgastes en las uniones.
  • Limpieza: Lavado con hidrolimpiadora (realizado en tensión) o a mano (sin tensión).
  • Inspección termográfica: Identificación de posibles sobrecalentamientos.
  • Evaluación de efectos adversos:
    • Efectos corona: Se manifiestan por brillos, ruidos o calentamiento anómalo.
    • Tracking: Formación de caminos conductores en la superficie del aislador.
    • Arco eléctrico: Descarga eléctrica disruptiva.
  • Identificación de daños potenciales:
    • Decapado del dieléctrico.
    • Fisuras en el vidrio.
    • Fractura del núcleo.

Mantenimientos Adicionales en una Subestación Eléctrica

Además de los componentes principales, es fundamental mantener otros elementos de la subestación:

  • Vallado perimetral: Revisión de oxidación, sujeciones, roturas, control de vegetación y Puntos de Anclaje de Transformador (PAT).
  • Sistemas de apoyo: Alumbrado exterior, sistemas de videovigilancia y equipos contraincendios.
  • Equipos auxiliares: Mantenimiento de baterías y generadores (incluyendo el arranque periódico del motor).
  • Todas las PAT del recinto.
  • Instalaciones sanitarias: Vaciado de fosas sépticas.

Consideraciones Clave para el Mantenimiento

La ejecución de ciertas tareas de mantenimiento requiere la supresión de la tensión eléctrica. Esto implica la necesidad de solicitar permisos previos y seguir protocolos de actuación específicos.

Planificación y Ejecución Segura

Cuando sea necesario interrumpir el suministro eléctrico, los trabajos de mantenimiento deberán estar meticulosamente planificados y organizados para minimizar el tiempo de inactividad.

Durante la realización de cualquier labor de mantenimiento, es imperativo tener en cuenta las 5 reglas de oro de la seguridad eléctrica.

Adaptabilidad del Mantenimiento

En el entorno de una subestación eléctrica, los procesos y métodos de mantenimiento no son uniformes ni se aplican con la misma periodicidad. Su naturaleza y frecuencia dependen de múltiples variables, tales como los niveles de tensión, las condiciones ambientales y las horas de operación.

Entradas relacionadas: