Optimización de Materiales y Técnicas en Odontología Restauradora
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Materiales y Técnicas en Odontología Restauradora
Iónomero de Vidrio
Los iónomeros de vidrio han mejorado en adhesión mediante el intercambio iónico con los tejidos del diente.
Barnices Dentales
Los barnices son soluciones de resina natural o artificial en un solvente muy volátil que se evapora rápidamente a la temperatura bucal, dejando una capa de resina precipitada sobre la superficie que se desea cubrir. Su uso es exclusivo para amalgamas.
Barniz de Copal
El barniz de copal es una resina natural que usa acetona como solvente (copalite, cavity varnish, solución al 2% de copal en acetona). Se aplica con microbrush sobre la dentina y es volátil. Debe usarse en forma fluida y aplicar por lo menos dos capas. Si está espeso o cambia de color, no debe usarse. Se coloca debajo de una amalgama.
Está contraindicado debajo de restauraciones con resina, ya que el solvente del barniz puede ablandarla e impedir su adhesión. Su función es disminuir la filtración marginal de restauraciones de amalgama, aunque su uso clínico está siendo reemplazado por los adhesivos.
Principios Básicos de Cavidades
Los principios básicos a considerar son:
- Diseño de cavidad
- Principio de resistencia
- Principio de retención
- Principio de conveniencia
- Remoción de tejido carioso
- Terminado de márgenes de esmalte
- Lavado de cavidad
Clasificación de Cavidades
Según su Extensión
Basada en el número de caras que afecta una misma cavidad en un diente, se clasifican en:
- Simple: Afecta 2 o 3 caras en forma lineal, dirección mesial-oclusal-distal.
- Compuesta: Afecta 3 o 4 caras formando una L invertida.
- Compleja: Afecta 4 o 5 caras, formando una F, difícil por la cantidad de caras.
Según su Naturaleza
Deben retener materiales sin causar traumatismos en la pieza:
- Retentiva: No permite que el material se salga de la cavidad. En la base tiene forma triangular, se usa fresa cono invertido para retenciones.
- Expulsiva: Cavidad temporal, su diseño no permite la retención permanente de materiales de obturación, usada para incrustaciones.
Según su Localización
- Clase I: Afecta cualquier parte, frecuente en piezas anteriores.
- Clase II: Afecta premolares y molares por distal/mesial, llamada MOD.
- Clase III: No afecta el borde incisal.
- Clase IV: Sí afecta el borde incisal y una cara proximal.
- Clase V: Afecta el tercio cervical y caras libres.