Optimización del Uso de Medicamentos: Funciones y Criterios del Comité Farmacoterapéutico
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Comité Farmacoterapéutico (CFT): Optimización del Uso de Medicamentos
Organismo técnico-asesor en la selección, disponibilidad, uso y utilización de medicamentos e insumos terapéuticos.
Integrantes
Director médico / QF jefe farmacia / Jefe servicio clínico / Enfermera coordinadora.
Funciones del CFT
- Promover medidas para optimizar el uso racional de medicamentos, educando al personal.
- Promover el uso racional de medicamentos.
- Promover la actualización del Arsenal Farmacoterapéutico (AFT).
- Revisar normas terapéuticas.
- Analizar el consumo real de medicamentos.
Funciones del Presidente
- Dirigir reuniones.
- Aprobar la tabla de reuniones.
- Proponer plan de trabajo al comité.
- Lograr acuerdos y conclusiones.
- Remitir acta al hospital.
Funciones del Secretario
- Leer acta de la reunión anterior.
- Convocar reuniones.
- Proponer al presidente la tabla de la próxima reunión.
- Recibir solicitudes de servicios clínicos.
- Preparar informes de las materias a analizar.
- Difundir acuerdos a los niveles de decisión.
- Distribuir el acta al director.
Uso Racional de Medicamentos (URM)
Utilizar las alternativas terapéuticas existentes, seleccionando y utilizando medicamentos adecuados para los pacientes.
Conductas Irracionales en el Uso de Medicamentos
- Prescripción incorrecta.
- Dispensación errada.
- Polifarmacia.
- Prescripción injustificada y cara.
- Inaceptable relación riesgo-beneficio.
- Uso inadecuado de antiinfecciosos.
- Automedicación desinformada.
Beneficios del Uso Racional de Medicamentos (URM)
- Contención de la aparición de resistencia a antibióticos.
- Disminución de la aparición y gravedad de efectos adversos.
- Ahorro para el sistema de salud.
- Reducción de gastos asociados a medicamentos.
Arsenal Farmacoterapéutico (AFT)
Debe contener principio activo (PA), dosis y forma farmacéutica (FF) de cada grupo terapéutico. Se debe:
- Evaluar la evidencia del beneficio según el costo.
- Establecer restricciones y asegurar su cumplimiento.
- Establecer procedimientos técnicos que aseguren la disponibilidad.
Ventajas del AFT
Suministro de Medicamentos
- Facilita la adquisición, almacenamiento, distribución y dispensación.
- Reduce el inventario.
Prescripción
- Facilita la capacitación para los prescriptores.
- Evita el uso irracional.
- Ayuda a la prescripción racional.
- Mejor reconocimiento de reacciones adversas.
Costos
- Mejores precios.
Uso por el Paciente
- Facilita la accesibilidad de los pacientes a los medicamentos.
Criterios para la Selección de Medicamentos en el AFT
- Protocolos y guías terapéuticas.
- Disponibilidad de un servicio especializado.
- Facilidad para la realización de pruebas de laboratorio.
- Recursos humanos capacitados.
Criterios de Inclusión en el AFT
- Indicaciones no cubiertas por otros medicamentos.
- Mejor perfil de seguridad.
- Mejor relación costo-beneficio.
- Simplificación individual de la posología.
- Mejora en la dispensación individual.
Criterios de Exclusión del AFT
- Bajo consumo anual.
- Retirada del mercado.
- Disponibilidad de una alternativa más segura y eficaz.
Manejo de Medicamentos de Alto Riesgo
- Estandarizar la prescripción, almacenamiento y preparación.
- Establecer dosis máxima.
- Limitar la cantidad en el AFT.
- Implementar doble chequeo en la preparación y administración.
Grupos de Medicamentos de Alto Riesgo
Agentes de contraste IV, inotrópicos IV (digoxina), inhalados e IV (ketamina), adrenérgicos IV (dopamina, adrenalina), antiarrítmicos IV (amiodarona), antidiabéticos orales (gibenclamida), insulina IV.
Selección de Medicamentos
El proceso debe:
- Llevar a la mejor alternativa farmacoterapéutica.
- Basarse en evidencia, seguridad y calidad.
- Considerar recursos financieros, epidemiología y la opinión de distintos profesionales.
Características del Proceso
- Relevancia social.
- Transparencia.
- Carácter multidisciplinario.
Factores que Influyen en la Selección
- Presiones de la industria farmacéutica.
- Escasez de estudios.
- Información deficiente de los proveedores.
- Interferencia social.
Selección: Aspectos Clave
- Farmacoeconómicos (SOJA/MAUT).
- Organización por adquisiciones y bodega.
Adquisición de Medicamentos
- Definir de forma detallada los medicamentos.
- Estimar la cantidad mensual/anual.
- Informar el consumo del último año.
- Considerar la incorporación de productos nuevos.
Para medicamentos y/o insumos que no estén en el programa: compra directa, 3 cotizaciones, licitación, ley de compras públicas, envío de orden de compra (O/C).