Optimización de la Memoria en Sistemas Operativos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Gestión de Memoria
Una buena utilización de los recursos del sistema requiere de multiprogramación:
- Existen múltiples procesos
- Deben compartir la memoria
Se requiere de soporte especial de hardware:
- Lograr un buen rendimiento
- Mayor seguridad en el acceso a memoria
La Memoria es un arreglo de palabras o bytes, identificados por su dirección.
La ejecución de una instrucción de máquina requiere:
- Búsqueda de la instrucción (siempre)
- Búsqueda de operandos (no siempre)
- Almacenamiento de resultados (no siempre)
1. Principios
Organización
Forma en que se estructura el espacio del almacenamiento primario (RAM).
Administración
Las diferentes partes de un programa se van cargando a medida que se necesitan. Para la elección de una estrategia que permita el óptimo uso del recurso, existen las siguientes estrategias de administración:
- De Búsqueda o carga
- De Colocación
- De Reposición o sustitución
Jerarquía
Administración
De Búsqueda o carga
Necesidad de una porción de código o de datos en memoria primaria.
- Por demanda (Las porciones del programa se cargan cuando se necesitan o cuando se referencian)
- Anticipada (cuando se cargan por adelantado, es decir, existe espacio)
De Colocación
Determinación del lugar a ocupar por una nueva porción de código o de datos, si ocupa el espacio (hueco) de memoria más adecuado o bien el primero posible.
De Sustitución
Selección de una porción de código o de datos a reemplazar con el propósito de generar espacio. (definir la selección de la parte a reemplazar)
Jerarquía
Diferentes instancias de almacenamiento dependientes del tamaño del espacio y de la velocidad de acceso. Las tres instancias posibles de almacenamiento existente son:
- Memoria caché
- Memoria primaria
- Memoria secundaria
Las cuales, conforme a la velocidad de acceso y al costo, se encuentran descendentemente ordenadas y, conforme a la capacidad, ascendentemente ordenadas.
2. Monoprogramación
- Gestión cero
- Monitor residente
Gestión cero
Modalidad en la cual no existe gestión de memoria y cuyas características son:
- Control total de la memoria por parte del usuario
- Codificación de las operaciones de I/O
- Inexistencia de control de interrupciones por parte del SO
- Mínimo costo
- Útil en sistemas dedicados
Tiene limitante que no existen servicios.
Monitor residente
Consiste en la división de la memoria en dos áreas:
- Una para el usuario
- Otra para el monitor del SO. (núcleo)
Monitor residente
Protección:
Se requiere hardware especial, suministra una dirección límite (base del área de usuario).
No es óptimo si cambia el tamaño del monitor o núcleo.