Optimización de la Oclusión: Remonta y Ajuste en Prótesis Dentales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

La remonta y el ajuste oclusal son procedimientos fundamentales en la confección de prótesis dentales, esenciales para garantizar la funcionalidad y durabilidad del tratamiento. Estos procesos corrigen discrepancias oclusales y aseguran una mordida armoniosa y estable.

¿Qué es la Remonta Dental?

La remonta es un procedimiento crucial en odontología protésica que se enfoca en corregir los errores en la oclusión. Estos errores suelen surgir debido a ligeros cambios en la posición de los dientes artificiales durante las etapas de encerado, revestido y procesado de la prótesis. El objetivo principal es lograr un contacto armonioso de los dientes, tanto en las posiciones de céntrica como en las excéntricas, optimizando la función masticatoria y la estabilidad de la prótesis.

Objetivos Clave de la Remonta

  • Observar y corregir cualquier incremento en la dimensión vertical que pueda haber ocurrido debido a los cambios dimensionales de los materiales utilizados.
  • Verificar y establecer una oclusión balanceada bilateral, fundamental para la distribución uniforme de las fuerzas oclusales.

Factores que Conllevan a la Necesidad de Remonta

Diversos factores pueden generar la necesidad de realizar una remonta, entre los que se incluyen:

  • La contracción y expansión de la resina acrílica durante el proceso de curado.
  • La expansión inherente del material de revestimiento utilizado en el enmuflado.
  • La presión excesiva aplicada durante el cierre de la mufla con la prensa, que puede desplazar los dientes.

Situaciones Comunes Durante el Procesamiento de Prótesis

Durante el proceso de confección de prótesis, pueden surgir ciertas situaciones que requieren atención y corrección mediante la remonta y el ajuste oclusal:

Aumento Ligero de la Dimensión Vertical

Un ligero aumento de la dimensión vertical (hasta 1 mm) se considera normal. Sin embargo, si el incremento supera 1 mm, generalmente es indicativo de un proceso de enmuflado inadecuado. En estos casos, se requiere un desgaste selectivo para restablecer una oclusión funcional y cómoda.

Dientes Fuera de la Posición Original

La desalineación de los dientes artificiales puede ser causada por:

  • La base de los moldes sucia con residuos de yeso provenientes del enmuflado.
  • Burbujas de aire atrapadas en el yeso de la contramufla.
  • Uso de yeso de enmuflado de mala calidad.
  • Dientes débilmente encerados, lo que permite su movimiento.
  • Demasiada presión del acrílico al momento del prensado.

Oclusión Prematura en Uno o Más Dientes

La presencia de contactos prematuros se debe a un descuido en alguno de los procesos de enmuflado y/o a la alteración de las propiedades de los materiales utilizados.

Tipos de Procesamiento y Ajuste Oclusal

Ajuste Oclusal

El ajuste oclusal es un componente esencial para lograr una oclusión funcional y estable en las prótesis. Implica la modificación de las superficies oclusales para cumplir con ciertos requisitos.

Requisitos para una Oclusión Ideal en Prótesis
  • La oclusión céntrica debe coincidir con la relación céntrica.
  • La relación de contacto ideal es de cúspide-fosa.
  • En movimientos de apertura y cierre, solo debe haber contactos dentarios en el sector posterior, sin contacto en el sector anterior.
  • Durante los movimientos de lateralidad (laterotrusión y mediotrusión), debe existir contacto simultáneo en el lado de trabajo y en el lado de balance.
  • Durante el movimiento de protrusiva, debe haber contacto simultáneo en el sector anterior y posterior.

Balance Oclusal

El balance oclusal se refiere al contacto estable y simultáneo entre los dientes superiores e inferiores en la posición de oclusión céntrica. Además, implica un deslizamiento suave y continuo bilateral desde esta posición hacia cualquier posición excéntrica, dentro del límite normal de la función mandibular.

Tipos de Balance Oclusal
Balance Oclusal Bilateral

Este tipo de balance busca el equilibrio en ambos lados de la prótesis, gracias al contacto simultáneo en oclusión céntrica y excéntrica. Requiere un mínimo de tres contactos para establecer un punto de equilibrio:

  • Contactos en los movimientos de lateralidad y protrusión, donde participan los dientes anteriores.
  • Contactos simultáneos en relación céntrica, tanto en la hemiarcada derecha como en la izquierda, desde el canino hacia atrás.
Balance Oclusal Protrusivo

Se produce cuando la mandíbula se mueve hacia adelante, y los contactos oclusales son suaves y simultáneos tanto en los lados posteriores como en los dientes anteriores. Requiere un mínimo de tres contactos: uno en cada lado en sentido posterior y uno en sentido anterior. Este balance depende de la interacción de los mismos factores que el balance oclusal bilateral.

Ajuste Oclusal (Procedimiento Específico)

Este procedimiento implica la realización de desgastes controlados en los planos inclinados de las cúspides de los dientes artificiales. Su finalidad es crear contactos bilaterales simultáneos desde la posición de relación céntrica hacia todas las posiciones oclusales excéntricas, optimizando la función y estabilidad de la prótesis.

Pasos Detallados para la Remonta y el Ajuste Oclusal

Paso 1: Chequear la Dimensión Vertical

Es fundamental verificar que la inclinación condílea se encuentre en 30º y la guía condilar lateral en 15º en el articulador. Posteriormente, se deben determinar cuáles son las cúspides de mantenimiento en céntrica y chequear que la dimensión vertical sea correcta, asegurándose de que el vástago incisal contacte con la platina incisal.

Situación Común y Solución

Si las cúspides están altas y no permiten que el vástago incisal contacte con la platina, se debe realizar un desgaste preciso de las cúspides involucradas hasta lograr el contacto deseado.

Paso 2: Establecer Máximos Contactos en Oclusión Céntrica

Para este paso, se evalúan los contactos dentarios logrados en oclusión céntrica. Se elimina el vástago incisal y se simulan los movimientos de apertura y cierre con el articulador. Se coloca papel de articular entre los dientes para registrar los contactos, produciendo marcas en la superficie oclusal.

Análisis de Contacto Oclusal

Al analizar las marcas del papel de articular, se deben considerar los siguientes puntos:

  • Deben existir marcas centrales en las cúspides funcionales y en las respectivas fosas o en los rebordes marginales. Las marcas en otras zonas se consideran contactos prematuros.
  • Las marcas en las cúspides funcionales y en las fosas antagonistas deben tener una tonalidad similar. Las marcas de mayor tonalidad indican contactos prematuros que requieren ajuste.
  • No debe haber contactos en los dientes anteriores en oclusión céntrica, ya que esto podría generar inestabilidad.

Entradas relacionadas: