Optimización de Operaciones de Extracción y Picking en Almacenes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Operaciones de Extracción y Expedición en Almacenes

Las operaciones de extracción y expedición en almacenes comprenden diversas tareas esenciales:

  • Extracción de mercancías: Seleccionar los productos del almacén.
  • Preparación de artículos: Acondicionar los productos para su envío.
  • Control de calidad: Verificar que los productos cumplen con los estándares requeridos.
  • Agrupación de envíos por clientes: Consolidar los pedidos de cada cliente.
  • Emisión de documentación: Generar la documentación necesaria para la administración y el transporte.
  • Traslado al muelle: Mover los envíos a la zona de carga para su distribución.

Tipos de Pedidos Recibidos

Los pedidos se clasifican según:

  • Plazo de entrega:
    • Pedidos urgentes: Requieren la extracción y envío en el menor tiempo posible.
    • Pedidos ordinarios: Priorizan la extracción de mercancías con el menor coste posible.
  • Volumen de mercancía:
    • Pedidos de un solo producto en gran cantidad: Implican una única orden de extracción.
    • Pedidos de muchos artículos en pequeñas cantidades: Requieren múltiples órdenes de extracción por cada envío.

Actividades de Extracción

Las actividades de extracción se organizan por:

  • Pedido-envío: Se realiza una ronda para la selección y extracción de todos los artículos, referencias y cantidades de cada pedido o envío, depositándolos en la zona de expedición.
  • Extracción en bloque: En cada ronda, se extraen todos los productos necesarios para todos los pedidos o envíos del día, depositándolos en la zona de expedición.

Tareas de Extracción y Reposición

Se separan el almacén en dos zonas y se organizan las estanterías de almacenaje para facilitar estas tareas.

Picking: Selección y Combinación de Cargas

El picking consiste en extraer las mercancías de su lugar de ubicación, seleccionar y combinar las cargas que solicita el cliente, y acoplar las unidades físicas o logísticas que componen el pedido.

Niveles de Picking

Picking a Nivel del Suelo

Se extraen cargas completas de la zona de almacenaje y se depositan en el suelo, en la zona destinada a operaciones de picking. Este método ofrece:

  • Bajos costes de inversión.
  • Reducción del tiempo empleado.
  • No necesita instalaciones especiales.
  • Menos errores.

Los medios más utilizados son la transpaleta y el selector.

Picking a Bajo Nivel

Se extraen artículos individuales en forma de unidades de carga, almacenadas en estanterías especiales para picking manual. El espacio y el tiempo son factores importantes. Se utilizan escaleras, carros-escalera con ruedas y selectores de pedidos o máquinas recogepedidos de bajo nivel.

Picking a Medio Nivel

Este nivel es común en almacenes de distribución que preparan un número muy alto de pedidos por jornada, con pocos artículos o referencias en cada pedido. Se utilizan máquinas recogepedidos de bajo nivel.

Picking a Alto Nivel

Se caracteriza por:

  • Un hueco para cada referencia.
  • Pasillo con varios huecos para cada referencia.
  • Varios pasillos con varios huecos para la misma referencia.
  • Pasillo para la preparación completa.
  • Distintas zonas con varios pasillos y referencias agrupadas por lotes.

Los medios mecánicos utilizados incluyen preparadores de pedidos de alto nivel (carretillas trilaterales tipo combi y transelevadores).

Entradas relacionadas: