Optimización de Operaciones Mineras Subterráneas: Equipos, Seguridad y Diseño de Infraestructura

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Conceptos Clave en Operaciones Mineras Subterráneas

Preguntas y Respuestas sobre Equipos, Seguridad y Diseño

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas relacionadas con las operaciones mineras subterráneas, abordando temas como la seguridad, el uso de equipos y el diseño de infraestructura.

  1. Falso. La distancia mínima de seguridad entre los camiones de bajo perfil y las paredes de la galería es de 35 cm (se recomienda entre 0,50 a 1 metro).

  2. Falso. El número óptimo de pases entre un LHD y un camión es de 3 a 4 pases (dependiendo de la capacidad del camión y la capacidad del equipo de carguío).

  3. Verdadero. La rotopala transporta material a través de sus cangilones y correa transportadora.

  4. Falso. La forma más óptima de un pique de traspaso es circular (no cuadrada).

  5. Verdadero. No es conveniente socavar el techo de las labores en caso de que el LHD no pueda levantar al máximo su balde.

  6. Falso. El diámetro de un pique de traspaso lo define el tamaño del balde del equipo de descarga y la colpa más grande (no el tamaño de la rueda del equipo de carguío).

  7. Verdadero. Los martillos picadores realizan la reducción secundaria en las parrillas.

  8. Falso. Los botaderos no se pueden ubicar en cualquier sector; se debe realizar un estudio previo para determinar su ubicación en el subsuelo.

Características y Medidas de Seguridad de Camiones de Bajo Perfil

Características de Operación

  • Capacidad de carga: 2 a 66 toneladas.
  • Pendiente máxima de trabajo: 15°.
  • Motor: diésel o eléctrico.
  • Sistema de descarga: tipo volteo.
  • Peso: 8 a 22 toneladas.
  • Carrete de cable eléctrico: hasta 60 metros (en modelos eléctricos).
  • Sistema hidráulico para la dirección y operación del balde.

Medidas de Seguridad

  • Sistema contra incendio.
  • Baliza.
  • Bocina de retroceso.
  • Asiento flotante para el operador.

Tiempos de Ciclo de un Camión de Bajo Perfil

El tiempo de ciclo de un camión de bajo perfil se compone de los siguientes tiempos:

  • Tiempo de carga: depende del número de pases y del tiempo de ciclo del LHD.
  • Tiempo de viaje: es la suma de los tiempos de desplazamiento a diferentes velocidades en el circuito.
  • Tiempo de maniobra: tiempo que tarda el camión en posicionarse para la carga o descarga.
  • Tiempo de descarga: tiempo que tarda el camión en aculatarse y descargar en el pique.

Elementos de un Traspaso Gravitacional

Un traspaso gravitacional consta de los siguientes elementos:

  • Pique de traspaso: permite la conducción de material desde un nivel superior o de producción hacia otro inferior o de acarreo. Sus principales parámetros de diseño son: forma, inclinación y sección.
  • Parrillas: actúan como arneros, seleccionando el material por tamaño.
  • Sistema de reducción de bolones: utiliza martillos picadores para reducir el tamaño de los fragmentos de roca.
  • Silos de almacenamiento: mantienen un stock de mineral.
  • Buzones: controlan la carga de camiones o trenes.

Métodos de Construcción de Chimeneas o Piques de Traspaso

Existen tres métodos principales para construir chimeneas o piques de traspaso:

  • Jaula Alimak.
  • Raise Borer.
  • Construcción con banqueo, carguío y revestimiento (BCR).

Determinación del Diámetro de un Pique de Traspaso Circular

El diámetro de un pique de traspaso circular se determina considerando un diámetro igual o superior a tres veces el tamaño de la colpa más grande que caerá por este, o por el tamaño del balde del equipo de descarga.

Soluciones para Problemas de Altura en la Descarga

Cuando la altura de la tolva del camión es superior a la altura de descarga del LHD, o cuando la altura máxima del balde excede la altura de la labor, se pueden implementar las siguientes soluciones:

  • Construir plataformas de descarga.
  • Bajar el nivel de la estación de carguío.

Influencia de la Inclinación en un Pique de Traspaso

La inclinación de un pique de traspaso influye en:

  • La facilidad de escurrimiento del material.
  • La propensión al desgaste de las paredes.

El ángulo de inclinación depende de:

  • Las características geoestructurales del área de ubicación.
  • El escurrimiento del material.
  • El desgaste y la acumulación de material fino.
  • La utilización del pique.

Se consideran quiebres para que la descarga no sea tan violenta y para controlar el desgaste.

Factores para la Instalación de un Botadero

Para instalar un botadero, se deben considerar los siguientes factores:

  • Distancia: la distancia entre el punto de carga de la mina y el botadero debe ser mínima para controlar el costo de transporte.
  • Geología y geomecánica: el sector debe ser geológicamente y geomecánicamente apto para evitar siniestros o hundimientos.
  • Recursos: el sector debe carecer de recursos utilizables, como yacimientos minerales o reservas de agua.
  • Impacto ambiental: se debe minimizar el daño ambiental.

Entradas relacionadas: