Optimización de Operaciones y Procesos Industriales: Mejores Prácticas y Principios Clave
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
El presente documento aborda la optimización de operaciones y procesos industriales, explorando principios y estrategias para mejorar la productividad y reducir costos. Se analizan metodologías de empresas como Westinghouse y Procter & Gamble, así como aspectos cruciales como el manejo de materiales, el estudio de movimientos y la seguridad en el trabajo.
Análisis de la Operación (Westinghouse)
El análisis de la operación es un procedimiento sistemático para examinar todos los elementos productivos de una operación con el objetivo de implementar mejoras. Westinghouse propone considerar los siguientes factores:
- Finalidad de la operación.
- Diseño de la pieza.
- Tolerancias y especificaciones.
- Materiales.
- Proceso de manufactura.
- Preparación y herramental.
- Condiciones de trabajo.
- Manejo de materiales.
- Distribución del equipo en la planta.
- Principios de la economía de movimientos.
Estrategia de Eliminación de Costos (Procter & Gamble)
Procter & Gamble plantea una estrategia enfocada en la eliminación de costos, que se desarrolla en tres pasos:
- Seleccionar el costo que se va a analizar.
- Identificar la causa raíz.
- Interrogar la causa raíz para su eliminación.
Seguridad y Salvaguardas
Es fundamental considerar la seguridad en el entorno laboral, especialmente al manejar polvos irritantes, corrosivos, venenosos o derivados de pieles. Las salvaguardas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Proteger eficazmente al trabajador.
- Permitir la operación normal de la maquinaria o sistemas, o incluso mejorarla. (Un trabajador seguro opera con mayor eficacia).
- Permitir el mantenimiento normal de las máquinas o sistemas.
Manejo de Materiales
El manejo de materiales se define como la entrega del material adecuado, en el momento oportuno, en las condiciones apropiadas, en el punto de uso y con el menor costo total.
Tipos de Distribución en Planta
- Distribución en línea recta: Agrupa equipos por producto. Ventaja: Facilita el flujo de materiales. Desventaja: Puede generar inconformidad si hay una alta variedad de ocupaciones en un área pequeña.
- Distribución por proceso o funcional: Agrupa equipos por función. Ventajas: Promueve el orden y la limpieza, facilita la capacitación de operarios principiantes. Desventaja: Puede generar recorridos largos y retrocesos en el flujo de trabajo.
Investigación para la Mejora de Procesos
La investigación constante es clave para optimizar los procesos. Se deben considerar los siguientes puntos:
- Evaluar los efectos de un cambio en una operación sobre otras operaciones.
- Considerar la mecanización de operaciones manuales.
- Utilizar mejores máquinas y herramientas en operaciones mecánicas.
- Optimizar la operación de dispositivos e instalaciones mecánicas.
Estudio de Movimientos y Economía de Movimientos
El estudio de movimientos es un análisis detallado de los movimientos corporales realizados durante una tarea, con el fin de eliminar o reducir los movimientos ineficientes. La economía de movimientos se basa en tres subdivisiones principales:
1. Uso del Cuerpo Humano
- Ambas manos deben comenzar y terminar sus movimientos simultáneamente.
- Los movimientos deben ser simétricos.
- Se deben preferir movimientos curvos y continuos.
- Se deben utilizar pies y manos en combinación cuando sea posible.
2. Disposición y Condiciones del Lugar de Trabajo
- Debe haber sitios fijos para herramientas y materiales.
- Se debe utilizar la alimentación por gravedad siempre que sea posible.
- Todo debe ubicarse dentro del perímetro normal de trabajo.
- Se debe proporcionar un asiento cómodo con altura adecuada.
- Se debe asegurar una iluminación y ventilación adecuadas.
3. Diseño de Herramientas y Equipo
- Las herramientas deben combinar múltiples operaciones en una sola.
- Palancas, manijas y controles deben ser accesibles.
- Se deben utilizar dispositivos de sujeción para sostener las piezas.
Therbligs
Los Therbligs son los movimientos básicos en los que se puede subdividir cualquier tarea. Estos son:
- Buscar.
- Seleccionar.
- Sujetar (o Asir).
- Alcanzar.
- Mover.
- Sostener.
- Soltar.
- Colocar.
- Precolocar.
- Inspeccionar.
- Ensamblar.
- Desensamblar.
- Usar.
- Retraso Inevitable.
- Retraso Evitable.
- Planear.
- Descanso (para sobrellevar la fatiga).