Optimización de la Organización del Trabajo: Principios, Estructuras y Gestión de Recursos Humanos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Concepto de Organización del Trabajo

La organización del trabajo consiste en un conjunto de reglas o normas que coordinan los medios destinados a obtener un resultado determinado con el mínimo gasto y esfuerzo.

Principios de Organización

  • Unidad de objetivo: Todos deben contribuir en la consecución del objetivo.
  • Alcance del control: Determinar el número de personas más conveniente que un jefe puede dirigir con efectividad.
  • Unidad de mando: Las instrucciones que den dos o más jefes no pueden entrar en conflicto, sino que deben manifestarse como si de un solo jefe se tratara.
  • Principio jerárquico: Debe haber una línea clara de autoridad en todas las zonas de la empresa, formando una cadena jerárquica.

Principios de Delegación

  • Autoridad: Es el derecho o capacidad de mandar, de hacerse obedecer y de tomar decisiones que afectan a otros.
  • Responsabilidad: Es la obligación de la persona de llevar a efecto las tareas que le han sido asignadas.
  • Delegación de autoridad: Consiste en asignar una tarea a un subordinado, conferirle libertad y responsabilidad para desempeñarla, y controlarle para comprobar si la realiza adecuadamente.

Especialización

  • Funcional: Es muy elemental, y las tareas que se realizan son sencillas y repetitivas. Se sustituyen fácilmente.
  • Profesional: Se requiere una formación específica, dominio de las operaciones encomendadas, que no son tareas simples y repetitivas. Esta cubre necesidades específicas de las empresas que requieren personal profesional preparado y cualificado.

Descentralización y Centralización

  • Descentralización: Implica la sistemática delegación de autoridad y la consiguiente responsabilidad en todo el ámbito de la organización.
    • Motivos: Alivia la carga a nivel directivo superior, facilita la diversificación, las decisiones se pueden tomar en el lugar más apropiado.
  • Centralización: Consiste en reservar sistemáticamente la autoridad en puntos centrales dentro de la organización.

Organigrama

Un organigrama es un gráfico que representa la estructura formal de la empresa y permite darse cuenta de las distintas relaciones, dependencias y conexiones que pueden existir entre los departamentos y servicios.

Gestión de Recursos Humanos (RR. HH.)

La Dirección de Recursos Humanos (DRRHH) se define como el proceso de selección, formación, desarrollo y consecución de las personas cualificadas para conseguir los objetivos de la organización:

  • Sociales: Minimizar el impacto negativo que pueden tener las demandas de la sociedad en la organización.
  • Organizativos y funcionales: Para mantener su contribución al nivel de servicio que la organización necesita.
  • Personales.

Actividades de la DRRHH

  • Planificar, seleccionar, orientar y formar.
  • Promover el desarrollo.
  • Ubicar, evaluar y controlar.
  • Compensar, aplicar la normativa legal y procurar unas buenas relaciones.

Planificación de los Recursos Humanos

Consiste en desarrollar una estrategia que permita a la organización cubrir sus futuras necesidades de estos recursos. Es el proceso por el cual la dirección asegura que tendrá el número correcto de personas, en el lugar adecuado y en el momento preciso.

Proceso de Selección

  1. Entrevista preliminar.
  2. Solicitud de empleo.
  3. Realizar test.
  4. Contrastación de las referencias.
  5. Entrevista personal.
  6. Revisión médica.
  7. Decisión final.

Evaluación del Trabajo

Consiste en definir un nivel de rendimiento en el trabajo aceptable, valorar el rendimiento del trabajador y efectuar la comparación para tomar decisiones sobre formación, remuneración, promoción, cambio de puesto y despido.

Objetivos:

  • Informar al trabajador.
  • Informar a la dirección.
  • Motivar al trabajador.

Teoría de Maslow

La razón por la que una persona hace algo es para satisfacer sus necesidades. Maslow las dividió de la siguiente manera:

  • Primarias.
  • De seguridad.
  • Sociales.
  • De estima, aprecio y respeto.
  • De autorrealización.

Dirección y Motivación: Líneas Generales

  • Delegar autoridad y responsabilidad.
  • Comunicar a los trabajadores lo que se espera de ellos.
  • Reconocer a los trabajadores sus méritos.
  • Facilitar medios para conocer progresos.
  • Participación en las decisiones.
  • Formación y desarrollo.
  • Correspondencia entre compensaciones y méritos.
  • Estímulos a la creatividad.

Entradas relacionadas: