Optimización del Picking: Procesos y Estrategias Clave en la Preparación de Pedidos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB
¿Qué es el Picking?
El picking, o preparación de pedidos, es el conjunto de operaciones destinadas a extraer y acondicionar los productos solicitados por los clientes, manifestados a través de un pedido.
Objetivos del Picking
- Coordinar eficientemente estanterías, carretillas, métodos organizativos, sistemas informáticos y nuevas tecnologías.
- Realizar la tarea sin errores, alcanzando la calidad requerida por los clientes y optimizando la relación calidad-coste (máxima calidad con el mínimo coste posible).
Fases del Picking
Preparativos
Captura de datos, lanzamiento y clasificación de órdenes de pedido. Preparación de los elementos móviles (carros, transpaletas) y de apoyo necesarios para la manipulación y gestión eficiente del picking.
Recorridos
Desplazamiento del operario desde la zona de operaciones hasta la ubicación del primer producto. Traslado secuencial desde la ubicación de un producto hasta la siguiente, optimizando la ruta.
Extracción
Recogida de la cantidad correcta del producto especificado en el pedido desde su ubicación en la estantería o lugar de almacenaje.
Verificación y Acondicionamiento
Comprobación de que los productos y cantidades extraídas coinciden con el pedido. Preparación final del pedido para su expedición (embalaje, etiquetado, consolidación).
Packing List
El Packing List (o lista de empaque) es un documento que detalla cómo están embalados los productos de un envío, especificando qué productos contiene cada bulto y en qué cantidad.
Principios del Picking
- Operatividad: Asegurar que los procesos sean eficientes y fluidos.
- Calidad del proceso: Minimizar errores y garantizar la integridad de los productos.
- Calidad del servicio: Cumplir con las expectativas del cliente en tiempo y forma.
Variables Clave en el Picking
- Dimensiones y peso del producto.
- Número de referencias (SKUs) en stock y activas en ventas.
- Volumen de pedidos diarios.
- Número de líneas por pedido y promedio diario.
- Diseño (Layout) del almacén.
- Zonificación del almacén (si aplica).
- Elementos y equipos de almacenamiento y manipulación disponibles.
Factores que Influyen en el Diseño del Área de Picking
- Número total de referencias a gestionar.
- Tipología de los pedidos (mono-referencia, multi-referencia, tamaño).
- Nivel de servicio ofrecido a los clientes (plazos de entrega, personalización).
- Nivel de competitividad del sector.
- Tipología de los productos (perecederos, frágiles, peligrosos, etc.).
- Rotación de inventario (ABC) y requisitos de trazabilidad.
- Unidad de carga manipulada (cajas, unidades sueltas, palets).
- Espacio físico disponible y sus características.
Problemática Asociada al Picking
La eficiencia del picking puede verse afectada por diversos factores:
- El grado de manualidad de los procesos.
- La calidad del diseño del proceso y el nivel de control implementado.
- El sistema informático (SGA/WMS) utilizado como soporte.
- La calidad general de las operaciones, que impacta directamente en la tasa de errores.
Causas Comunes de Ineficiencia y Errores:
- Baja formación del personal sobre el proceso.
- Instalaciones y equipamientos inadecuados o mal mantenidos.
- Problemas de accesibilidad y ubicación incorrecta de los productos.
- Condiciones de manipulación deficientes (ergonomía, seguridad).
- Capacitación insuficiente del personal.
- Abastecimiento de las ubicaciones de picking fuera de tiempo.
- Documentación (órdenes de picking) o información poco clara o imprecisa.
- Falta de personalización de las tareas y seguimiento del rendimiento.
- Sistemas informáticos de soporte inadecuados o mal configurados.
Errores Típicos del Picking y sus Porcentajes Estimados
- Artículo omitido (aprox. 45%): No se incluye un artículo solicitado en el pedido.
- Artículo equivocado (aprox. 30%): Se incluye un artículo incorrecto, fundamentalmente debido a que el operario (picker) no está en la ubicación correcta o identifica mal el producto.
- Cantidad mal leída o transpuesta (aprox. 23%): Se recoge una cantidad diferente a la solicitada por error de lectura o anotación.
- Error en el conteo (aprox. 2%): Se cuenta mal la cantidad a extraer.
Tipos de Preparación de Pedidos
Métodos de Extracción
- Selección individual (Pedido a pedido): Un operario prepara un solo pedido completo antes de comenzar con el siguiente.
- Selección conjunta (Extracción agrupada o por olas): Se agrupan varios pedidos y se recogen simultáneamente los artículos necesarios para todos ellos, optimizando los recorridos. Luego se separan por pedido en una zona de consolidación.
Organización del Trabajo: ¿Un Preparador o Varios?
- Un pedido, un preparador: Un único operario realiza la recogida secuencial de todos los artículos de un pedido, recorriendo las zonas necesarias del almacén.
- Un pedido, varios preparadores (Recogida por zonas): El almacén se divide en zonas y cada operario es responsable de recoger los artículos de su zona para diferentes pedidos. Los componentes de un mismo pedido recogidos en distintas zonas se consolidan posteriormente.