Optimización de la Planificación en Enfermería: Objetivos, Resultados e Intervenciones
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Planificación en Enfermería
Identificación de Objetivos y Resultados
- Saber a dónde queremos ir o a dónde queremos llegar.
- Imprescindible para luego poder evaluar la eficacia de las intervenciones. Por ejemplo: ¿Se benefició el paciente de los cuidados proporcionados?
Las enfermeras deben poder medir y documentar los resultados de los pacientes influenciados por los cuidados enfermeros.
Clasificación de Resultados Enfermeros (NOC)
La Nursing Outcomes Classification (NOC) es una taxonomía de resultados de enfermería, es decir, una agrupación estandarizada de resultados de pacientes, desarrollada para evaluar el efecto de las intervenciones de enfermería.
¿Qué es un Resultado Susceptible a la Intervención Enfermera?
Los resultados susceptibles a la intervención enfermera son aquellos estados, conductas o percepciones del individuo, familia o grupo social más sensibles a las intervenciones enfermeras, conceptualizados en un nivel medio de abstracción. Es importante destacar que los resultados directamente no son medibles; necesitamos concretarlos un poco más en apartados más pequeños, que se denominan indicadores de resultado. Ejemplos incluyen: “curación de la herida” o “integridad tisular”.
Indicadores de Resultado
Los indicadores de resultado susceptibles a la intervención enfermera son estados, conductas o percepciones del individuo, familia o grupo social más sensibles a las intervenciones enfermeras, conceptualizadas en un nivel bajo de abstracción y usados para identificar el grado de logro de un resultado. Son criterios que se utilizan para especificar el resultado que se quiere o espera obtener. Se miden utilizando una escala Likert de 5 puntos.
- Dominio 1: Salud funcional.
- Dominio 2: Salud fisiológica.
Fijación y Determinación de Intervenciones
Definición de Intervención Enfermera
Una intervención es todo tratamiento, basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza una enfermera para favorecer el resultado u objetivo esperado.
Agrupa tanto intervenciones iniciadas por el profesional de enfermería como intervenciones iniciadas por el médico u otros profesionales, pero llevadas a cabo por la enfermera.
Actividades de Enfermería
Para poner en práctica una intervención se requiere una serie de actividades. Las actividades son acciones específicas que realiza la enfermera para llevar a cabo una intervención y que ayudan al paciente a avanzar hacia el resultado.
Un ejemplo de intervención es el cuidado del paciente encamado. Esta intervención incluye muchas actividades, como: colocar al paciente sobre un colchón antiescaras, posicionar al paciente con una alineación corporal adecuada, vigilar el estado de la piel, entre otras.
Taxonomía NIC (Nursing Interventions Classification)
La Taxonomía NIC (Nursing Interventions Classification) es una organización sistemática de las intervenciones que van a ayudar a conseguir los resultados esperados.
Documentación en el Proceso de Planificación
¿Qué Implica la Planificación en Enfermería?
- Determinación de prioridades.
- Identificación de objetivos (resultados).
- Fijación de intervenciones.
- Documentación.