Optimización de la Planificación y Gestión de Costes en Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Inicio de la Obra

En esta fase se lleva a cabo:

  • Estudio del proyecto al 100% (memoria, planos, pliego de condiciones, presupuesto).
  • Revisión y estudio del contrato (plazos, forma de cobro, penalizaciones).
  • Estudio de la documentación con la que se ha adjudicado la licitación (CD, CI, CP, CE).
  • Definición del perfil ideal del Jefe de Obra (perfil humano, técnico, relaciones externas).

Planificación Técnica

Se consideran los siguientes aspectos:

  • Sistemas de Planificación: Elección del sistema más óptimo dentro del marco contractual, para controlar plazos y optimizar recursos.
  • Diagrama de Gantt: Refleja momentos determinados en el tiempo.
  • Sistema de Redes PERT: Planifica y permite hacer seguimientos del proyecto.
  • Red de precedencias: Se basa en un conjunto de actividades interrelacionadas.
  • Relaciones entre actividades: final-principio, principio-principio, final-final.

Planificación Económica Inicial

A. Estudio del Proyecto

Partiendo del presupuesto del proyecto, se comprueban las mediciones y se añade el coste real, solicitando ofertas a proveedores.

B. Costes Directos (CD)

Se obtienen pidiendo ofertas reales de mercado (mínimo 3). Se descomponen todos los precios, teniendo en cuenta todas las partes: materiales, mano de obra y costes, incluso pérdidas. Se pueden reducir cambiando las unidades originales por otras de menor coste. Los CD incluyen:

  • Mano de obra (nóminas del personal propio).
  • Maquinaria.
  • Materiales.
  • Unidades subcontratadas.
  • Seguridad y Salud.
  • Control de calidad.
  • Instalaciones específicas.

C. Costes Indirectos (CI)

Incluyen personal, maquinaria en propiedad, alquileres, avales. Se pueden reducir acortando el plazo de la obra. Los CI son:

  • Personal en nómina de la empresa (jefe de obra, encargado propio, administrativos).
  • Maquinaria (la que no es propia).
  • Instalaciones generales (casetas).
  • Gastos varios (consumos, avales, vigilante, etc.).

D. Estudio Económico Inicial

Se calcula como: Producción - Coste = Resultado.

Estudio Económico de la Oferta

Se inicia con la publicación en el BOE, BOCA, invitación o encargo privado. Se obtiene la documentación y se estudia el proyecto.

Condicionantes varios: Lugar, terreno, acometidas, tipo de cliente, etc.

Forma de cobro: Financiación de pagos-cobros, anualidades disponibles, método de cobro (certificaciones a 30, 60, 90 días, etc.).

Costes de la Obra

Se dividen en cuatro partes:

  • CD (Costes Directos): Costes de las unidades que se ejecutan (mano de obra + maquinaria en propiedad + materiales + subcontratistas + Seguridad y Salud). Se reducen utilizando materiales, maquinaria, etc., más económicos.

  • CI (Costes Indirectos): Recursos necesarios pero con cobro no asignable a unidades de obra (nóminas de personal de la constructora, casetas de obra, tasas, energía, etc.).

  • CP (Costes de Proyecto): Dependen del volumen de obra (avales + escrituras + tasas + licencias y permisos municipales + financiación + seguros + gastos de conservación durante el periodo de garantía + no revisión de precios + laboratorio de control de calidad + costes de calidad). Para reducir estos costes, hay que reducir el plazo de la obra.

  • CE (Costes de Estructura): Costes que generan el departamento, la delegación y la dirección nacional. Para reducirlos, hay que reducir toda la infraestructura.

Entradas relacionadas: