Optimización de la Preparación de Pedidos: Picking, Envases, Sistemas y Trazabilidad
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Lista de Picking
En este documento se reflejan las distintas unidades de las que se compone el pedido, así como su ubicación. Para que la preparación de pedidos sea rápida y eficaz, es preciso colocar las unidades en un orden lógico, de tal manera que los movimientos sean los mínimos posibles y se evite su deterioro. Cada vez que se realiza un envío, es necesario realizar el albarán donde se reflejan todas las unidades de las que se compone el envío.
La lista de picking es un documento esencial en la preparación de pedidos, ya que detalla las unidades que componen cada pedido y su ubicación en el almacén.
Tipos de Envases
- Envase primario: Está en contacto directo con la mercancía.
- Envase secundario: Es el embalaje de la mercancía y agrupa varias unidades de artículos para su presentación comercial.
- Envase terciario o para su unidad de carga: Facilita el transporte de la mercancía y la protege durante la distribución comercial.
La correcta elección del tipo de envase es crucial para garantizar la integridad del producto durante su almacenamiento y transporte.
Sistemas de Preparación de Pedidos
- Preparación de pedidos por áreas: La recogida de la mercancía se realiza empezando por las áreas más cercanas a la entrada de la zona de almacenamiento y continuando por las áreas más cercanas a la zona de expedición de mercancías del almacén.
- Sistema de estanterías: La zona de almacenamiento utiliza un sistema de señalización de estanterías para realizar el recorrido de recogida de mercancía en esta zona.
- Sistema de pasillos: La zona de almacenamiento utiliza un sistema de señalización de pasillos para realizar el recorrido de recogida de mercancía en esta zona.
La implementación de un sistema de preparación de pedidos eficiente optimiza el tiempo y los recursos empleados en esta tarea.
Trazabilidad
La trazabilidad es el conjunto de acciones, medidas y procedimientos técnicos que permiten identificar y registrar cada producto, desde su nacimiento hasta el final de la cadena de comercialización.
Tipos de Trazabilidad
- Trazabilidad hacia atrás: Consiste en identificar los productos que se reciben en la empresa, es decir, tener información del lote, la fecha de caducidad, el fabricante y todas las características específicas del producto.
- Trazabilidad interna: Es el proceso de trazabilidad que realiza la propia empresa, es decir, la identificación y el registro del producto en todas las fases de la cadena de comercialización.
Un sistema de trazabilidad robusto permite un mejor control de la calidad y una gestión más eficiente de la cadena de suministro.