Optimización del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Educación Física: Estrategias y Evaluación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Habilidades del Profesor en la Retroalimentación (Feedback)
Observación y Decisión
- Observación de la realización del gesto motor e identificación de las diferencias entre la realización ideal y la real.
- Decisión de reaccionar o no cuando se constata una diferencia.
- Tipo de retroacción que debe proporcionarse. Es decir, si el profesor decide intervenir, tendrá que elegir, por ejemplo, entre una información específica o un refuerzo para animar al alumno a participar.
- Constatación de que el alumno ha comprendido el mensaje y es capaz de ponerlo en práctica.
- Nueva observación para comprobar en qué medida el alumno ha utilizado la información recibida y de qué manera lo ha hecho.
Consecuencias para Mejorar la Enseñanza
- Los feedbacks muy claros y breves se evocan con mucha facilidad.
- Los feedbacks que comportan numerosas ideas tienen escasa coherencia.
- La repetición de las informaciones facilita el proceso de memorización.
- Cuando el profesor proporciona informaciones variadas, el alumno no consigue relatar más de dos, al principio y al final.
- Las ideas fundamentales de la habilidad, mezcladas con otro tipo de información no relacionada con ella, se olvidan.
- Las informaciones visuales o táctiles aparecen frecuentemente mal percibidas.
- Los feedbacks poco precisos y mal estructurados se comprenden mal.
Características de un Feedback Efectivo
- Ser apropiados en relación a un diagnóstico correcto de la prestación motriz.
- Permitir una comparación clara con la idea general de la habilidad.
- Referirse a un número limitado de informaciones.
- Seguir una estructura lógica en donde la información fundamental sea preferente.
- No deben ir acompañadas de actividades que distraigan el objetivo de la información.
- Deben ser apropiados para las necesidades y capacidades motrices, así como para las posibilidades de tratamiento de la información.
Características de las Reglas
- Pocas (5-8).
- Cortas y claras (lenguaje y símbolos adaptados a la edad), asegurándose de que las comprenden.
- Preferiblemente, consensuadas y enunciadas de manera positiva (aunque se acompañen de ejemplos de comportamientos apropiados e inapropiados).
- Ser justos (tratar a todos por igual) y constantes en el sistema de recompensas y castigos.
- Que sean factibles.
Tiempo de Organización y Tiempo de Compromiso Motor
Tiempo de Organización
Suma acumulativa del tiempo que los alumnos necesitan para realizar sus tareas de organización, transición y otras ajenas a la materia.
Tiempo de Compromiso Motor
Tiempo en el que el alumno está realizando activamente las tareas de Educación Física (“tiempo en el que se está moviendo”).
Estrategias para Maximizar el Tiempo de Compromiso Motor
- Reducir el tiempo de presentación de actividades.
- Reducir el número de actividades sin perder motivación.
- Utilizar variantes de una misma actividad.
- Emplear un eficaz sistema de señales.
- Preparar la siguiente organización mientras se desarrolla la anterior actividad.
- Todos los niños deben estar en el campo visual del profesor durante la explicación inicial.
- Que detrás del profesor no haya nada más interesante para los alumnos.
- Usar demostraciones y explicaciones en actividades complejas.
- Preguntar antes de comenzar la actividad para ver si se han enterado.
Evaluación, Medición y Calificación en Educación Física
Evaluación
Evaluar, en un sentido amplio, es la toma de decisiones antes, durante y después del proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene como objetivo la toma de decisiones para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y debe ser considerado como un sistema de retroalimentación que nos proporciona información que favorece el conocimiento del alumnado, pudiendo adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a sus expectativas, ritmos de aprendizaje, necesidades e intereses.
Medición
La medición es entendida como la acción orientada a la obtención de información sobre cualquier hecho o comportamiento. Supone una valoración más cuantitativa del movimiento y una emisión de datos sin depender (al menos tanto) del juicio del examinador.
Calificación
La calificación consiste en comunicar a distintos grupos de personas el nivel de competencia alcanzado por el alumno (D. Blázquez). En este sentido, lo podemos entender casi como un apéndice o parte de la evaluación en sentido global.