Optimización del Proceso de Mecanizado: Técnicas, Equipos y Seguridad
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Secuencia de Operaciones en el Mecanizado
Definición de la secuencia de frases del proceso de mecanizado y unión:
- Las operaciones que consisten en rebajar una superficie deben realizarse antes que los taladros y sobre la misma.
- Las operaciones que consisten en hacer un mecanizado de detalle sobre una superficie deben llevarse a cabo después del rebaje de la superficie.
- Las operaciones de acabado de un taladro deben hacerse después de la operación que permita hacer el taladro; asimismo, las operaciones que necesitan un agujero como guía deben realizarse después de la operación que sirva para hacer el agujero.
- Finalmente, el rectificado debe hacerse después del resto de operaciones sobre una determinada pieza.
Equipos y Herramientas en el Mecanizado
Equipos de Protección Individual (EPI)
Los equipos de protección son elementos de uso común. Se deben destacar los destinados a proteger las vías respiratorias y oídos. Utilizar gafas de seguridad en los trabajos con salpicaduras, chispas y deslumbramientos. Utilizar calzado de seguridad si existe riesgo en los pies y cinturón de seguridad en los trabajos de altura. Usar ropa de trabajo sin partes rotas o elementos colgantes.
Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o limitar suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.
Herramientas Manuales
Es importante asegurar una calidad adecuada de las herramientas porque, al aplicar sobre ellas grandes esfuerzos, pueden deteriorarse o romperse con facilidad, quedando inservibles para futuros usos, además de provocar accidentes propios y ajenos. Ahora bien:
Tratamientos Térmicos del Acero
Temple del Acero
La dureza de un acero, estando normal, puede ser aumentada extraordinariamente sometiéndolo a un tratamiento térmico denominado temple. Consiste en calentar la pieza a una gran temperatura (800-950 °C, según el contenido de carbono) y enfriarlo rápidamente, obteniéndose así el acero templado.
Revenido del Acero
El aumento de dureza que experimenta el acero al ser templado tiene como inconveniente que va acompañado de una pérdida de tenacidad. Para recuperar parte de ella, se le hace otro tratamiento térmico conocido como revenido. Se calienta la pieza hasta 200-300 °C y se deja enfriar lentamente.