Optimización del Proceso de Recepción y Registro de Mercancías en Almacenes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Fases del Proceso de Recepción de Mercancías

El proceso de recepción de mercancías se compone de varias fases clave:

  • Llegada de la mercancía
  • Verificación del envío
  • Descarga
  • Control cuantitativo
  • Control cualitativo
  • Registro de la mercancía
  • Reacondicionamiento físico del producto
  • Etiquetado
  • Ubicación en la zona del almacén asignada

Registro de la Mercancía

Una vez verificada la mercancía, se procede a su integración en el stock del almacén. Para ello, se cumplimenta una hoja de recepción. El registro y alta de la mercancía no se completan hasta que se haya verificado la ausencia de errores.

Para identificar los distintos tipos de referencias con las que trabaja el almacén y facilitar su administración, se emplean sistemas internos de codificación. Se asigna un código a cada referencia. Si el almacén está informatizado, el sistema de codificación incluye un dígito de control para evitar errores de tecleo.

Registro de Pedidos

La documentación básica en la preparación del pedido es aquella que permite el seguimiento, control y registro en administración de cada uno de los pedidos, con su propio número de referencia.

Albarán y Albarán Valorado

Albarán: También conocido como nota de entrega, es un documento que el vendedor expide y envía al comprador junto con la mercancía. Sus funciones principales son:

  • Servir como justificante de que la mercancía ha sido entregada al cliente.
  • Proporcionar una guía para la elaboración de la factura.

Albarán Valorado: Es un modelo especial que se expide cuando el comprador no exige factura y el importe se paga al contado.

Hoja de Recepción

Tras realizar el control de la mercancía recibida, se registra su entrada mediante la hoja de recepción.

Tipos de Descuentos: Comercial, por Pronto Pago y Rappel

  • Descuento Comercial: Bonificaciones que el proveedor ofrece para promocionar el producto o en época de rebajas.
  • Descuento por Pronto Pago: Descuento ofrecido al comprador por pagar dentro de un periodo de tiempo corto y previamente establecido, normalmente al contado.
  • Rappel: Descuento que se concede a un cliente por alcanzar un determinado volumen de compra durante un periodo de tiempo establecido.

EDI (Intercambio Electrónico de Datos): Definición y Requisitos

Las siglas EDI (Electronic Data Interchange) hacen referencia a una tecnología rápida y segura que permite el intercambio de documentos en formato estándar vía electrónica entre empresas.

El intercambio de información electrónica requiere un lenguaje común entre emisor y receptor, a partir del cual se generan los documentos comerciales.

Entradas relacionadas: