Optimización de Procesos y Control de Calidad en la Fabricación de Prótesis Dentales
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Gestión de Calidad y Procesos en Laboratorios de Prótesis Dentales
Este documento detalla los aspectos fundamentales para asegurar la calidad y eficiencia en la fabricación de prótesis dentales, desde la recepción de materiales hasta la entrega final del producto.
Recepción de Material
El material recibido debe corresponder con el solicitado y estar acompañado de toda la documentación necesaria, que incluye: instrucciones de seguridad, número de lote, fecha de caducidad y ficha de seguridad.
Prescripción Facultativa
Las prescripciones facultativas son las hojas de pedido enviadas por el doctor, donde se indica el tipo de prótesis a confeccionar. Es imprescindible que estén firmadas por un facultativo autorizado. Ante cualquier duda de interpretación, es crucial comunicarse con la clínica para obtener las aclaraciones pertinentes. La prescripción debe incluir las características específicas del tipo de prótesis, así como el material deseado, si fuese necesario.
Trazabilidad
La trazabilidad es la capacidad de conocer qué materiales y operarios han intervenido en cada trabajo. El documento clave para esto es la ficha de trabajo, que permite registrar la fecha de entrada y envío, el operario que lo fabricó y los materiales empleados.
¿Qué son los PNT (Procedimientos Normalizados de Trabajo)?
Los PNT son documentos que describen el método de fabricación de los productos elaborados en el laboratorio. En ellos se detallan los materiales y sistemas utilizados. Es fundamental que estos documentos estén a disposición de todo el personal del laboratorio.
Puntos Clave en el Control de Calidad
Para asegurar la calidad de las prótesis, se deben evaluar los siguientes aspectos:
- Anatomía: Correcta reproducción de las formas y estructuras dentales.
- Color: Coincidencia con la guía de color seleccionada.
- Ajuste: Precisión en la adaptación a los modelos y estructuras bucales.
- Articulación: Correcta relación oclusal y movimientos funcionales.
- Función: Adecuado desempeño masticatorio y fonético.
- Acabado Final: Superficie lisa, pulida y estéticamente agradable.
Clasificación de Materiales para la Fabricación de Prótesis
Los materiales utilizados en la fabricación de prótesis se dividen en dos categorías principales:
- Aquellos que son necesarios para el proceso de fabricación pero no forman parte del producto final.
- Aquellos que sí se incorporan y constituyen el producto final.
Gestión de Productos No Conformes
Si un producto no supera el control de calidad, se procederá a repetir su fabricación. Los materiales no conformes se retirarán de la cadena de producción para su estudio, con el fin de delimitar responsabilidades y tomar una decisión correctiva. En caso de que el defecto se atribuya a un material, se comunicará inmediatamente al fabricante.
Documentación del Sistema de Calidad
El sistema de calidad de un laboratorio debe incluir la siguiente documentación esencial:
- Manual de Calidad.
- Procedimientos Generales e Instrucciones de Trabajo.
- Documentación de Especificaciones de Productos.
- Documentación de Comercialización (ej. listas de precios, catálogos).
Proceso de Fabricación de Prótesis Parciales y Completas
Pasos Detallados:
- Preparación del modelo: Comprobar si es necesaria una cubeta individual.
- Comprobación de rodetes: Verificar si son necesarios rodetes y, en caso afirmativo, enviarlos a la clínica para la posterior realización de los modelos maestros.
- Montaje en articulador.
- Revisión inicial del técnico responsable.
- Elección de los dientes para el montaje.
- Montaje de dientes.
- Revisión del técnico responsable de la función y estética.
- Prueba en el paciente: Realizada por el clínico, si lo indica la prescripción.
- Enmuflado.
- Polimerización del acrílico.
- Anotación de la marca y lote del acrílico elegido.
- Repasado, control de oclusión y pulido.
- Revisión final del técnico.
- Limpieza de la prótesis.
- Empaquetado.
- Emisión de la documentación que acompaña a la prótesis.