Optimización de Procesos en Diseño e Ingeniería: Calidad, Costos y Operaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Gestión de la Calidad y su Impacto en el Costo

La **combinación de aspectos de la calidad** (real y percibida) debe estar en sintonía con el precio del producto o servicio en el mercado.

Tres Momentos Clave de los Costos en la Calidad:

  • El primero es el **costo de la prevención**, que implica anticiparse al proceso de producción, estimar los problemas potenciales y resolverlos previamente, por ejemplo, mediante la capacitación del personal.
  • El segundo momento de costo de calidad ocurre **durante el desarrollo de la producción**, donde se pueden realizar ajustes, aunque de forma limitada, lo que puede generar incrementos de costos o dificultades para reducirlos.
  • El tercer momento es **al finalizar la producción**, y en esta etapa el costo de calidad tiende a aumentar significativamente debido a retrasos, revisiones extemporáneas y fallas.

Área de Investigación y Desarrollo (I+D)

El área de I+D es fundamental para la evolución y competitividad de la empresa, abarcando:

  • **Diseño de nuevos productos o servicios** en función de las necesidades detectadas por el área comercial o con el objetivo de perfeccionar los existentes.
  • **Diseño de nuevos procesos** en el marco de la búsqueda de la **mejora continua**, con el fin de lograr mayor eficiencia, lo que se traduce en una mayor satisfacción de los clientes y un mejor índice de rentabilidad.
  • **Aplicación de nuevas tecnologías**. El proceso de **innovación** es continuo e incesante, por lo que las empresas deben prever que sus equipamientos no se vuelvan obsoletos rápidamente.

Función de Mantenimiento

La **función de mantenimiento** de equipos, maquinarias e instalaciones tiene como propósito **optimizar su utilización**, reduciendo los **tiempos muertos** que generan costos innecesarios; **preservar el valor** de las instalaciones y establecer un programa de mantenimiento que sea **económicamente óptimo** para los costos de producción.

Tipos de Mantenimiento:

  • El **mantenimiento preventivo** se orienta a inspecciones de rutina para detectar posibles problemas y anticiparse a ellos, evitando accidentes, paradas de producción y la multiplicación de costos.
  • El **mantenimiento por requerimiento** (o correctivo) se efectúa cuando se produce un desperfecto, una parada de producción o cualquier otro inconveniente.

Gestión de Abastecimiento y Logística

Esta área es crucial para asegurar la disponibilidad de recursos y la eficiencia operativa:

  • **Abastecimiento**: La empresa define el **nivel de stock mínimo** a partir del cual se deben realizar los pedidos de materiales, materias primas, productos terminados, semielaborados, herramientas, etc., iniciando así la **gestión de compras**.
  • **Recepción**: La actividad de recepción se centra en el **control de los insumos recibidos**. Cuando el sector de compras realiza un requerimiento, envía una copia al sector de recepción, especificando el material a recibir y la fecha.
  • **Almacenaje**: El objetivo de la función de almacenaje es **acumular, cuidar y controlar los stocks**. Frecuentemente, el sector de almacén también se encarga de la guarda de elementos que no forman parte directa del producto final.

Entradas relacionadas: