Optimización de Procesos de Esterilización y Prácticas Asépticas Hospitalarias
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Estructura y Zonas de la Unidad de Central de Esterilización (UCE)
Esquema de las Zonas de la UCE
La Unidad de Central de Esterilización (UCE) se organiza en las siguientes áreas:
- Área de Recepción y Clasificación
- Área de Preparación y Empaquetado
- Área de Esterilizadores
- Área de Almacenamiento
Verificación y Control de Calidad Post-Esterilización
¿Qué verificar tras la esterilización?
Una vez completado el proceso de esterilización, es fundamental verificar los siguientes elementos:
- El indicador exterior del paquete.
- La integridad del paquete.
- Su correcto etiquetado.
Tras la verificación, el material se coloca en el espacio del almacén que le corresponda.
Procedimientos Asépticos: Concepto y Equipamiento de Protección Individual (EPI)
Definición de Procedimientos Asépticos
Los procedimientos que se deben realizar con técnica aséptica se denominan procedimientos asépticos o limpios.
EPI Requerido para Procedimientos Asépticos
Los componentes de Equipo de Protección Individual (EPI) necesarios para los procedimientos limpios o asépticos incluyen:
- Guantes estériles
- Bata estéril
- Mascarilla
- Gorro
- Protectores del calzado (si es necesario)
Preparación del Paciente para Intervenciones Asépticas
Fases de la Preparación del Paciente
La persona a la que se va a realizar un procedimiento limpio o aséptico debe prepararse antes de este. Se distinguen dos fases principales:
Fase 1: Higiene General (en la habitación)
Esta primera fase de higiene general se realiza en la habitación del paciente.
Fase 2: Preparación Inmediata Pre-Procedimiento
Esta segunda fase, inmediatamente anterior al procedimiento, consiste en:
- Preparar la zona de intervención: Aplicar antiséptico con gasas estériles sujetas con pinzas estériles, frotando desde el interior hacia el exterior. El frotado debe sobrepasar la zona.
- Delimitar la zona preparada: Utilizar paños estériles que deben solaparse entre sí. Es muy importante que los paños estén bien secos.
Desinfección de Espacios para Procedimientos Asépticos
Nivel de Desinfección Requerido
Los espacios en que se realizan procedimientos limpios o asépticos requieren una desinfección de alto nivel en todas sus superficies.
Manejo Seguro y Protocolo de Material Estéril
Principios del Manejo de Material Estéril
El manejo del material estéril se realiza siempre con guantes estériles, tocando cada instrumento solo por la zona dispuesta para abrirlo. Una vez usados, los instrumentos no se vuelven a dejar sobre el campo estéril, sino en la batea dispuesta para este uso.
Protocolo para el Manejo de Material Estéril
Para un manejo adecuado del material estéril, siga el siguiente protocolo:
- Realice una higiene de manos y colóquese gorro y mascarilla.
- Prepare un campo estéril, disponiendo un paño estéril sobre una superficie limpia, sujetándolo solo por los extremos y sin tocar su zona central.
- Abra los envases exteriores del material estéril y deje caer el material sobre el campo, sin tocarlo.
- Realice una nueva higiene de manos y póngase guantes estériles.
- Abra los envases interiores del material estéril, deje caer el material y ordénelo según corresponda.