Optimización de Procesos de Fabricación Automatizada: Planificación y Estudio de Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Gestión de Procesos de Fabricación Automatizada

5.1.1 Tecnología de Grupos y Estructura Productiva

La fabricación automatizada cuenta, además de las máquinas, con los medios de control de los productos acabados, todo ello por sistema informatizado. Esto es, la Planificación de Procesos Asistida por Ordenador (CAPP). La estructura productiva puede subdividirse en niveles, como el nivel de planta, el nivel de sección y el nivel de célula, lo que nos obliga a generar planes de proceso para los tres niveles.

5.2 Secuencia de Tareas en la Planificación de Procesos

Para la planificación de los procesos, se tendrán en cuenta los siguientes datos de partida:

  • Planos de diseño de la pieza
  • Programa de fabricación
  • Especificaciones del producto
  • Medios disponibles y/o proyectados

Los objetivos a alcanzar con el proceso son:

  • Criterios fiables para la calidad exigida
  • Número requerido de unidades
  • Cumplir los plazos de entrega
  • Competitividad en precios

5.3 Estudio Detallado de los Elementos a Fabricar

El estudio del diseño es, sin duda, una de las operaciones básicas y más delicadas que el planificador debe realizar.

Se deben verificar con rigor los siguientes aspectos:

  • Si hay dimensiones o vistas que no aparecen en el plano bien definidas
  • Si las acotaciones dimensionales y geométricas están justificadas
  • Comprobar los posibles errores de dimensionado
  • Determinar las cotas y relaciones críticas
  • Identificar y referir cuáles son las superficies de referencia básicas
  • Analizar si se requieren procesos especiales de mecanizado
  • Prever los medios y equipos de verificación y control necesarios para las exigencias

5.3.1 Método para el Estudio de Diseño

Para lograr una correcta elaboración de la planificación, se recomienda seguir el siguiente método:

  • Numeración de las superficies a mecanizar
  • Análisis de las especificaciones superficiales requeridas
  • Análisis del material y forma de partida
  • Análisis del resto de las especificaciones
5.3.1.1 Identificación de Superficies a Mecanizar

Valoramos e identificamos todas las superficies a mecanizar, y las marcamos con un número, de modo que queden correlacionadas para evitar errores o duplicidades.

Entradas relacionadas: