Optimización de Procesos y Gestión de Proyectos de Construcción
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 10,13 KB
Principios Básicos de una Organización
Para el correcto funcionamiento de cualquier organización, es fundamental tener en cuenta los siguientes principios:
- Estudio del Tiempo: Es fundamental para conocer la duración necesaria para la realización de una tarea o conjunto de ellas, lo que también denominaremos actividad, y poderlas coordinar en el tiempo.
- Estudio de los Métodos de Trabajo: Cada tarea o actividad requiere para su correcta ejecución una metodología de trabajo encaminada a la optimización de su resultado; es decir, una secuencia de acciones óptimas por parte del trabajador, maquinaria y medios auxiliares utilizados. Para ello, se deberá analizar la metodología actual y corregir todos aquellos movimientos y acciones. Una vez obtenida esta mejora, se deberá informar y formar a los trabajadores para la implantación de la nueva metodología de trabajo.
- División del Trabajo: La descomposición del trabajo en tareas afines es básica en cualquier organización, ya que nos permitirá, a través de la especialización, la mejora de la calidad y la productividad como base fundamental de una optimización.
- Distribución de Responsabilidades: En una buena organización deben estar claramente definidas las funciones de todos y cada uno de los componentes que intervienen en ese proceso, así como la responsabilidad de su trabajo. De esta manera, una vez analizado el resultado final, podrá establecerse cualquier tipo de responsabilidad sobre cada uno de los trabajadores que han intervenido.
- Estimulación: La incentivación del trabajador, en función de su rendimiento y calidad del trabajo ejecutado, es aconsejable, por no decir decisiva, para la mejor marcha del proceso.
- Control: Todo lo expuesto anteriormente debe estar sometido a un continuo y sistemático sistema de control, que pueda verificar el desarrollo del proceso, comparando la realidad con las premisas establecidas. Del control se desprenderá un estudio sobre las causas de las posibles desviaciones y nos permitirá introducir mecanismos correctores para volver al objetivo inicial establecido.
Definición de Conceptos Clave en la Gestión de Obras
A continuación, se definen los conceptos clave relacionados con la gestión y ejecución de proyectos de construcción:
- Planificación: Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el funcionamiento de una industria.
- Organización: Asociación de personas con los recursos necesarios y reguladas por un conjunto de normas adecuadas para la correcta ejecución de una obra.
- Programación: Es la acción de idear y ordenar en el tiempo las acciones necesarias para realizar un proyecto.
- Ejecución: Es la acción de poner por obra una cosa; es la acción de materializar o hacer realidad la obra.
- Control: Comprobación, inspección, fiscalización, intervención.
- Gestión: Es la acción y efecto de administrar.
Agentes que Intervienen en la Edificación
En un proyecto de edificación, intervienen diversos agentes con roles y responsabilidades específicas:
- Promotor: Será considerado promotor cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título. Entre las obligaciones del promotor podemos resaltar la titularidad o derecho sobre el solar, que le faculte para construir en él, facilitando la documentación necesaria para la redacción del proyecto; así como gestionar las correspondientes licencias y seguros previstos en la ley, y por último entregar, en el caso de enajenación, la documentación de obra y cualquier otro documento que exija la administración.
- Proyectista: El proyectista es el agente que, estando en posesión de la titulación académica y profesional que le habilita, redacta por encargo del promotor y con sujeción a la normativa técnica y urbanística correspondiente, el proyecto. Podrán redactar proyectos parciales del proyecto, o partes que lo complementen, otros técnicos, de forma coordinada con el autor de este. Cuando el proyecto se desarrolle o complete mediante proyectos parciales u otros documentos técnicos, cada proyectista asumirá la titularidad de su proyecto.
- Coordinador de Seguridad en la Elaboración del Proyecto: Será el técnico competente designado por el promotor para coordinar todas las acciones en materia de seguridad y salud laboral durante la fase del proyecto.
- Constructor: El constructor es el agente que asume, contractualmente ante el promotor, el compromiso de ejecutar con medios humanos y materiales, propios o ajenos, las obras o parte de las mismas con sujeción al proyecto, al contrato y a la legislación aplicable. Entre las obligaciones podemos resaltar: designar a la persona que asumirá la representación del constructor en la obra, Jefe de Obra, facilitar los medios humanos, materiales y auxiliares necesarios para la ejecución de los trabajos y realizar las subcontrataciones que considere necesarias en el marco de la contratación realizada, así como facilitar la documentación necesaria para el control de la Dirección de la obra y elaboración del documento de obra ejecutada.
- Director de Obra: El director de obra es el agente que, estando en posesión de la titulación académica y profesional que le habilite, y formando parte de la dirección facultativa, dirige el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con el proyecto que la define, la licencia de edificación y demás autorizaciones preceptivas y las condiciones del contrato, con el objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto. Podrán dirigir las obras de los proyectos parciales otros técnicos, bajo la coordinación del director de obra.
- Director de la Ejecución de la Obra: El director de la ejecución de la obra es el agente que, estando en posesión de la titulación académica y profesional que le habilite, y formando parte de la dirección facultativa, asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado.
- Coordinador de Seguridad en la Ejecución de las Obras: Será el técnico competente designado por el promotor, y que quedará integrado en la dirección facultativa, para coordinar todas las acciones en materia de seguridad y salud laboral durante la ejecución de los trabajos. La figura del coordinador de seguridad en la ejecución de las obras no aparece definida en la LOE, su concepto ha sido trasladado del Real Decreto.
Holguras y Camino Crítico en la Programación de Obras
Definición de Holguras
Las holguras son márgenes de tiempo que permiten flexibilidad en la planificación de un proyecto. Se definen tres tipos:
- Holgura Total (Ht): Es el margen de tiempo que existe entre el tiempo más pronto posible en comenzar la actividad y el tiempo más tarde permisible en acabarla, excluyendo el tiempo que necesitamos invertir para la correcta ejecución de la actividad considerada. Ht=Tlj-Tei-tij
- Holgura Libre (Hl): Es el margen de tiempo que existe entre el tiempo más pronto posible en comenzar la actividad y el tiempo más pronto posible en alcanzar su suceso final, excluyendo el tiempo necesario para la correcta ejecución de la misma. Hl = Tej-Tei-tij
- Holgura Independiente (Hi): Es el margen de tiempo que existe entre el tiempo más tarde permisible en alcanzar su suceso inicial y el tiempo más pronto posible en alcanzar su suceso final, excluyendo el tiempo invertido en la correcta ejecución de la misma. Hi = Tej-Tli-tij
Interpretación Práctica de las Holguras
- La holgura total representa el número de unidades de tiempo que disponemos para retrasar el comienzo de la actividad con respecto a lo más pronto posible en comenzarla, o incrementar su duración, permitiendo que su finalización no supere el tiempo más tarde permisible en alcanzar su suceso final.
- La holgura libre representa el número de unidades de tiempo que disponemos para retrasar el comienzo de la actividad con respecto a lo más pronto posible en comenzarla, o incrementar su duración, permitiendo que su finalización no supere el tiempo más pronto posible en alcanzar su suceso final.
- La holgura independiente refleja las unidades disponibles, o que nos faltan para que, habiéndose alcanzado un suceso en el tiempo límite, ejecutemos la actividad y recuperemos la programación al tiempo más pronto posible del suceso siguiente.
Camino Crítico
El camino crítico es aquel que condiciona la duración final del proyecto; aquel que es más largo en cuanto a duración se refiere y, por tanto, no nos permite acabar el proyecto antes.
Diagrama de Agentes en la Edificación
A continuación, se presenta un esquema simplificado de las relaciones entre los agentes que intervienen en un proyecto de edificación:
PROMOTOR
PROYECTISTA >
COORDINADOR SEGURIDAD > CONSTRUCTOR < proveedores, suministradores >
DIRECCIÓN FACULTATIVA > v PRODUCTOS
DIRECTOR DE OBRA > OBRA < estructura técnica y administrativa >
DIRECTOR EJECUCIÓN OBRA > <>
COORDINADOR SEGURIDAD >
ENTIDADES Y LABORATORIOS CONTROL >
PROPIETARIOS Y USUARIOS