Optimización de Procesos Industriales: Capacidad, Productividad y Layout
Enviado por Eduis y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Conceptos Clave en Ingeniería de Diseño Industrial
Capacidad
Cantidad máxima de productos que una maquinaria es capaz de producir en determinado tiempo.
Productividad
Cantidad que un proceso puede producir en relación con los recursos utilizados para ello.
Diagrama de Equilibrado
Gráfico que representa el tiempo de ciclo de cada estación y el tick time de forma visual.
Método Guerchet
Se utiliza para el cálculo de las áreas internas de los locales de la planta (3 superficies: superficie estática (SS), superficie gravitacional (SG) y superficies de evolución (SE)).
Tipos de Distribución
- Orientada al proceso (centro de trabajo)
- Al producto (líneas de ensamble)
- Componente fijo (distribución por producto)
Método PSD Layout
Forma organizada de realizar la planeación de una distribución. Consta de 4 fases:
- Emplazamiento o ubicación
- Planificar la distribución general conjunta
- Planificación de planes detallados
- Instalación
Datos Básicos de Entrada para Planificación de Layout
- P: Producto o material, variantes o características.
- Q: Cantidad o volumen de cada producto.
- R: Ruta o proceso de operación o secuencia.
- S: Servicios o actividades auxiliares.
- T: Tiempo o ritmo de relaciones.
Orientaciones Fundamentales para una Buena Distribución
- Relación: Dependencia deseada entre diversas actividades.
- Espacio: En cantidad, forma y clase para cada actividad.
- Reparto: De las áreas de actividad en un plan de distribución.
Ingeniería de Métodos
Cuando interactúan personal, material e instalaciones para lograr un objetivo, se podrá mejorar la productividad con la aplicación de métodos.
Tiempo Estándar
Tiempo requerido para realizar un producto en una estación de trabajo (3 condiciones):
- Operario calificado.
- Que trabaje a velocidad normal.
- Que haga una tarea específica.
Diagrama de Proceso Análisis del Hombre
Representa gráficamente las diferentes etapas en forma separada de lo que una persona realiza cuando hace una determinada tarea que requiere que el trabajador se movilice de un área a otra en el curso del trabajo. Ayuda a comprender y aclarar los movimientos de las personas (encargados de máquinas, personal de mantenimiento, almacén, encargado de materiales, personal de línea de producción).
Diagrama de Recorrido
Pasos que se siguen dentro de una determinada área desde el inicio hasta el fin de una actividad.
Estudio de Tiempo
Técnica utilizada para determinar el tiempo estándar permitido en el cual se realiza una acción, tomando en cuenta demoras, fatiga, retrasos. Busca producir más en menos tiempo y mejora la eficiencia en estaciones de trabajo.
Diagrama Hombre-Máquina
Se utiliza para analizar, estudiar y optimizar una sola estación de trabajo. Realiza un balance económico del tiempo ocioso para los hombres y máquinas.
Programación
Es el plan detallado de lo que se va a hacer en corto plazo (2-3 semanas).
Diagrama de Gantt
Permite representar en una forma jerárquica las cargas de trabajo en máquinas frente a una escala de tiempo (días). Su objetivo es reducir el tiempo de tránsito desde el comienzo del primer trabajo hasta el final del último.