Optimización de Procesos Industriales: Gestión de Mermas y Eficiencia Productiva
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Conceptos Clave sobre Mermas en Procesos de Producción
¿Qué se entiende por merma total del proceso?
La merma total es la pérdida de materia prima (MP) que se da durante un proceso de producción para obtener un producto terminado (PT).
¿Las mermas pueden ser procesables? Justifique su respuesta.
Sí, pueden ser procesables debido a que son residuos de la MP que, durante un proceso, se obtiene el PT. De acuerdo al proceso, la merma puede ser reutilizada.
¿Cuáles son las causas o factores para la generación de las mermas en el proceso?
- Calidad de la MP
- Regulación de la máquina
- Mano de obra
¿El porcentaje de la merma de un proceso no varía a medida que se aumenta la cantidad de producida? Justifica tu respuesta.
El porcentaje de la merma no varía porque para incrementar la cantidad producida, debemos incrementar la materia prima y la merma se mantiene constante. MT% = (PA - PB / PA) * 100
¿El factor de conversión puede ser menor que la unidad 1?
No puede ser menor, ya que el FC >= 1
¿La suma de las mermas % es igual a la MT%?
La suma de las mermas % no es igual a la MT% porque el denominador o base es diferente para cada proceso y, además, las normas se las calcula por etapa. MA = (PA - PB / PA) * 100%
Factor de Conversión y su Relación con las Mermas
¿Qué entiende por factor de conversión?
Es la relación entre las unidades de MP requeridas para producir las unidades de PT. FC = UMP / UPT.
¿El FC puede calcularse mediante la merma total?
Sí, puede calcularse mediante la merma total debido a que el FC se calcula en base al PT y este depende de la merma total que tiene la MP. FC = MP / PT y MP = PT / (1 - MT% / 100) → FC = 1 / (1 - MT% / 100)
¿Las mermas son consideradas desperdicios?
Sí, cuando estas sufren cambios físicos o químicos. Las mermas de un proceso no son consideradas desperdicio ya que son residuos de MP que pueden ser reutilizadas en el mismo proceso o en otro, por lo que no son desechados.
¿El FC varía en función del volumen producido?
No varía en función al volumen debido a que el FC depende de las mermas de cada una de las partes de un proceso.
¿Las mermas pueden ser % de las etapas de un proceso pueden ser sumadas?
No, ya que las mermas se las calcula en cada etapa, por tanto, la MP que ingresa en cada etapa es distinta.
Rendimiento, Producción y Capacidad de las Máquinas
¿Qué se entiende por rendimiento de una máquina?
Es la relación que existe entre la producción efectiva y la producción nominal.
¿Qué se entiende por Producción Efectiva y Nominal?
- Producción nominal: Es la máxima cantidad de producto que puedo producir en un tiempo determinado (Rend. 100%).
- Producción Efectiva: Es la cantidad de producto que realmente puede producir una máquina tomando en cuenta PE = PN (Rend% / 100)
Si por alguna razón se disminuye la Producción efectiva en Hrs-Maq/kg, ¿estoy disminuyendo la productividad de la máquina?
Se está aumentando la productividad de la máquina, ya que se produce la misma cantidad en menor tiempo.
¿Cuál es la diferencia entre la capacidad de producción y capacidad instalada?
- Capacidad de producción: Es la cantidad de productos que se puede producir en un determinado tiempo.
- Capacidad Instalada: Es la cantidad de máquinas y equipos disponibles para el proceso de producción.
¿Cuál es la diferencia entre demanda, necesidad de producción y capacidad de producción?
- Demanda: Es la cantidad disponible que se tiene en el mercado.
- Necesidad de Producción: Es la cantidad que se necesita producir para cubrir los gastos de producción.
- Capacidad de Producción: Es la cantidad de productos que se produce en un determinado tiempo.
Funciones y Sistemas de Mantenimiento en la Producción
¿Cuáles son las dos funciones de la terminación de sistema productivo los Dptos. de fabricación?
Función del control de producción y función de mantenimiento.
¿Defina la función de mantenimiento?
Puede considerarse como segundo sistema de fabricación que activa de forma paralela y que constituye la base de la empresa. Su objetivo es mantener en buen funcionamiento las máquinas y equipos.
¿Cuáles son los sistemas de mantenimiento?
Mantenimiento condicional, correctivo y preventivo.
¿Cuándo se aplica el mantenimiento preventivo en una empresa?
Se lo realiza antes de que ocurra la avería y el correctivo después de ocurrida la avería. Si se prevee la avería, no debería darse el mantenimiento correctivo.