Optimización de Procesos: Ishikawa y Gantt para la Mejora Continua
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Proceso de Generación y Priorización de Ideas
- Las ideas se presentan visualmente y se fomenta la participación. Ninguna idea debe considerarse absurda, ya que la crítica y el juicio anticipado provocan barreras para la creatividad del grupo. (Se permite la comunicación o el diálogo para dar alguna aclaración).
- Se procede a explorar y discutir todas las ideas en grupo, y deben anotarse las ideas básicas.
- La discusión debe ser abierta y respetuosa, centrándose en las causas principales, argumentando a favor y evitando el rechazo de opciones.
- A continuación, se priorizan las ideas que generaron mayor interés. Estas pueden ponderarse mediante votaciones para eliminar aquellas que recibieron poca consideración.
- Si el objetivo es solo localizar la causa principal, la sesión finaliza. De lo contrario, se procede a determinar las herramientas, métodos y medios para eliminar o minimizar la causa del problema.
Identificación de Causas Principales: El Método 6M (Diagrama de Ishikawa)
Las causas principales que deben discutirse para un programa de mantenimiento preventivo eficiente o en cualquier otro contexto de resolución de problemas son:
- Mano de obra
- Máquinas o equipos
- Métodos
- Materiales
- Mediciones o inspección
- Medio ambiente
A continuación, se desglosa cada una de las causas principales. Debe recalcarse que estas son solo algunas de las causas principales; sin embargo, el grupo de trabajo debe generar más ideas dependiendo del problema:
- Mano de obra: Considerar a los operarios de la máquina, mecánicos, sus conocimientos, habilidad y capacidad.
- Máquinas: Ajustes, mantenimiento, desgastes, repuestos, modificaciones, instalaciones, etc.
- Métodos: Estandarización, rutinas de mantenimiento, órdenes de trabajo, formatos, planificación, etc.
- Materiales: Repuestos, proveedores, calidad del producto adquirido, etc.
- Mediciones: Disponibilidad, comprobaciones, etc.
- Medio ambiente: Temperatura de trabajo, limpieza, orden, etc.
En la Figura 20 se presenta el esquema de un diagrama de Ishikawa.
Figura 20: Esquema básico de un diagrama de Ishikawa.
Fuente: Calidad Total y Productividad. Gutiérrez, Humberto. 2.ª edición, pág. 166.
Planificación y Seguimiento: El Diagrama de Gantt
Lo planificado con los métodos anteriormente señalados es de suma importancia para determinar qué mejoras deben efectuarse. El Diagrama de Gantt consiste en organizar cronológicamente las actividades y poner en marcha lo planificado. Esta herramienta ayuda a evitar conflictos con otros departamentos y con los mantenimientos programados, optimizando el tiempo de ejecución.
Las actividades establecidas deben colocarse al lado izquierdo y el calendario o fecha de ejecución al lado derecho, con la finalidad de establecer cuándo inicia dicha actividad, su duración y cuándo termina. Así, se pueden detectar holguras o espacios no utilizados.
Es fundamental contar con un cronograma general de las actividades para realizar este seguimiento y determinar cuándo deben ejecutarse.