Optimización de Procesos Logísticos: Packaging, Contenedores y Almacenaje Eficiente
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Conceptos Fundamentales en Logística y Almacenamiento
¿Qué es el Packaging?
El packaging es el conjunto de envoltorios que recubre el producto para su distribución, almacenaje, venta y utilización final. Se clasifica en diferentes niveles:
- Envase primario: Está en contacto directo con la mercancía y sirve como contenedor de la misma. Puede ser de cristal, plásticos, etc.
- Embalaje secundario: Proporciona al producto protección y presentación para su distribución comercial.
- Envase terciario: Es el envoltorio que facilita la manipulación, almacenaje y transporte de varias unidades de venta. También se utiliza para el manejo de artículos pequeños.
Tipos de Contenedores y Depósitos
En el ámbito logístico, es fundamental conocer la terminología asociada a los contenedores y depósitos:
- DEPOT: Es un depósito o almacén.
- FEUs (Forty-foot Equivalent Units): Son contenedores de 40 pies.
- TEUs (Twenty-foot Equivalent Units): Son contenedores de 20 pies.
Sistemas de Almacenaje: Posición Fija y Aleatoria
La organización del almacén es crucial para la eficiencia. Existen dos sistemas principales de almacenaje:
- Posición fija: Cada artículo tiene una ubicación determinada y exclusiva dentro del almacén.
- Posición aleatoria: Cada paleta o artículo se ubicará en el primer hueco vacío disponible, optimizando el espacio.
Criterios para el Almacenaje de Piezas Pequeñas
Para el almacenaje eficiente de piezas pequeñas, se deben considerar los siguientes criterios:
- Manejar un número muy elevado de artículos con una gran capacidad de referencias.
- Obtener un índice de rotación elevado para asegurar la fluidez del inventario.
- Que el almacén tenga capacidad suficiente para albergar todos los artículos.
- Que el sistema permita las salidas y conseguir el mayor índice de rotación posible.
Almacén Autoportante: Definición, Partes y Ventajas
Un almacén autoportante es una estructura innovadora en la que las estanterías no solo soportan la mercancía, sino también la carga del techo y las fachadas. Este diseño permite aprovechar al máximo las superficies y optimizar el volumen máximo alcanzado.
Características y Estructura
Este tipo de almacén se denomina autoportante debido a que las estanterías soportan directamente las cubiertas, evitando la construcción civil de una nave industrial convencional.
Sus partes principales son:
- La cubierta.
- El cerramiento (fachadas).
Ventajas del Almacén Autoportante
Las principales ventajas de los almacenes autoportantes incluyen:
- Altura: Pueden alcanzar alturas significativas, llegando a superar los 35 metros o más, maximizando el espacio vertical.
- Menor coste de inversión: Al integrar la estructura de soporte con las estanterías, se reduce la necesidad de una construcción civil independiente, disminuyendo los costes iniciales.
- Facilita futuras ampliaciones: Su diseño modular permite expansiones más sencillas y evita la pérdida de espacio.
- Posibilidad de diferentes grados de automatización: Son ideales para la implementación de sistemas automatizados, mejorando la eficiencia operativa.
Medios Mecánicos para Manipulación y Almacenaje de Contenedores
Para la manipulación y el almacenaje eficiente de contenedores, se utilizan diversos medios mecánicos especializados:
- Portainer: Grúa de gran tamaño utilizada en puertos para la carga y descarga de contenedores de buques.
- Camión puente: Vehículo especializado para el transporte de contenedores dentro de terminales o almacenes.
- Carretilla elevadora de carga lateral: Ideal para el manejo de cargas largas o contenedores en pasillos estrechos.
- Carretilla elevadora de carga frontal: La carretilla más común, utilizada para levantar y transportar contenedores y otras cargas.
- Grúa apiladora de contenedores (Reach Stacker): Equipo versátil capaz de apilar contenedores en altura y moverlos rápidamente.