Optimización de Procesos con el Mapeo de la Cadena de Valor (VSM)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Value Stream Map (VSM): Mapeo de la Cadena de Valor

Un Value Stream Map (VSM) o mapa de la cadena de valor es una representación gráfica del camino que sigue un producto, desde los proveedores de materia prima hasta el cliente. El mapa incluye cada etapa del proceso, así como el flujo de material e información.

Beneficios del Modelamiento Visual

  • Conocer el camino formal del proceso, "ubicarse", consensuar la mirada y trabajar metodológicamente.
  • Disminuir las contingencias en un 50% (aquellas que solo requerían tener la guía del proceso).
  • Facilitar la inducción, capacitación, estandarización, mejora y rediseño.
  • Identificar los "gatos amarrados" (volver a la lógica del proceso).
  • Mejorar el control del proceso.
  • Trabajar en equipo al ver una totalidad común.
  • Armonizar el hacer y el pensar.

Detalles de "Levantar los Procesos"

  • Dibujar lo que hay, evitar los juicios.
  • Buscar los hechos, objetivar.
  • Identificar los requisitos de los clientes.
  • Sobre todo, escuchar.

Mapa de Procesos

  • Los procesos de la estrategia influyen en todo el hacer de la organización.
  • Los procesos de apoyo sirven a los procesos del negocio.
  • Los procesos del negocio derivan de la misión.

Algunas Características

  • Responsables a nivel de etapa o versión.
  • Verbos en infinitivo y sustantivo, a veces.
  • Los nombres de las cajas pueden ser una extensión del título.
  • Sin flechas.
  • Levantar procesos, no cargos. Tampoco es levantar áreas.

Características del Flujograma de Información (FI)

  • Tiene temporalidad.
  • Está orientado a las personas.
  • En mejora con análisis causal.
  • Incluye la estructura organizacional.
  • En conjunto con el mapa de procesos.
  • Describe procesos, etapas o versiones.
  • El título, destacado, es del proceso o etapa.
  • Evitar los procesos con una sola actividad; es mejor integrarlos en otros.
  • Pocas palabras; el participante lo conoce desde la capacitación o desde la elaboración.
  • Facilidad para imprimir en las áreas operativas.
  • El archivo manual lleva una línea delgada.
  • Evitar que las cajas sean tareas.
  • No utilizar flechas entre actividades, salvo excepciones muy justificadas. Por ejemplo, dos actividades en paralelo que conversan, como al armar las partes técnica y económica de una propuesta.
  • La línea gruesa muestra el flujo y un proceso robusto.
  • En el flujo de ejemplo aparece un ícono de cliente para indicar que es el cliente quien se mueve dentro de las actividades del proceso.
  • Cada vez hay menos procesos tipo ACME, máquinas con solo entradas y salidas, como las del coyote.
  • Evitar actividades tales como enviar, recibir, informar o comunicar, porque la línea representa ese concepto.
  • Usa una ficha del proceso completo.
  • Ver a dos metros y comprender el FI.
  • Regla del mínimo de codos.
  • El flujo sigue la lógica de cómo leemos.
  • ¿Cómo eliminar los rombos?

Excepciones Válidas

Son procesos distintos; se resuelven en el mapa de procesos.

Excepciones Indeseadas

Son contingencias; el rombo aquí es dicotómico y anula la participación. No van en el FI ni el MP. Como texto después del FI en el procedimiento. Evitar acotar; generalmente las alternativas de acciones "en caso de" son solo...

Entradas relacionadas: