Optimización de Procesos Productivos y Estrategias Empresariales: Tipos, Sectores y Pronósticos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Optimización de la Producción y Estrategias Empresariales

La mejora continua en la producción y los servicios es fundamental para mantener la competitividad. La innovación se presenta como una necesidad básica en todas las operaciones.

Un proceso se define como "una serie de actividades o tareas desarrolladas por un conjunto integrado que producen bienes o servicios".

Características de los Procesos de Organización y Tecnología

  • Proceso de flujo variable: Permite fabricar una amplia gama de productos según las necesidades del cliente. El personal de apoyo es reducido.
  • Proceso de flujo intermitente: Se producen grandes lotes de productos combinando equipos de propósito general con equipos especializados.
  • Proceso de flujo repetitivo: Se utiliza para fabricar pocos productos específicos y estandarizados.
  • Proceso de flujo continuo: Similar al flujo repetitivo, la fuerza laboral se apoya en un gran equipo de soporte.

Sectores Económicos para la Ubicación de Empresas

  • Primario: Empresas que explotan recursos naturales.
  • Secundario: Empresas que transforman recursos del sector primario; incluye industrias de diversos ramos.
  • Terciario: Empresas que generan servicios.

Tamaño de la Empresa

  • Microempresa: Hasta 10 empleados.
  • Pequeña Empresa: De 11 a 50 empleados.
  • Mediana Empresa: De 51 a 200 empleados.
  • Gran Empresa: Más de 200 empleados.

Tipos de Producción

  • Producción por stock: Caracterizada por un alto volumen de demanda, alta inversión en maquinaria, alta tasa de producción y elevados inventarios de materias primas.
  • Producción por pedido: Bajo volumen de demanda, baja inversión en maquinaria, baja tasa de producción y bajos inventarios de materias primas.

El Arte y la Ciencia de Pronosticar

Pronosticar es el arte y la ciencia de predecir eventos futuros. Implica el manejo de datos históricos para proyectarlos hacia el futuro.

Horizontes de Tiempo en los Pronósticos

  • Pronóstico a corto plazo: Hasta un año, generalmente menos de tres meses. Se utiliza para planificar la programación de planta, asignaciones de trabajo y niveles de producción.
  • Pronóstico a mediano plazo: De tres meses a tres años. Se emplea en la planificación de la producción, análisis de planes de operación y presupuestos.
  • Pronóstico a largo plazo: Tres años o más. Se utiliza para planificar nuevos productos, ubicación de instalaciones y desembolsos de capital.

Enfoques para Pronosticar

  • Pronósticos cualitativos: Involucran factores como la intuición, emociones y experiencias personales del tomador de decisiones.
  • Pronósticos cuantitativos: Utilizan modelos matemáticos con datos históricos para predecir la demanda o ventas futuras.

Entradas relacionadas: