Optimización de Procesos Productivos y Gestión de Proyectos: De la Planificación a la Evaluación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Procesos Productivos Industriales

Los procesos productivos industriales se refieren a la secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto. Generalmente, existen diversas rutas que se pueden tomar para producir un bien o un servicio.

Requerimientos para la Mejora Continua

La mejora continua requiere:

  • Apoyo en la gestión.
  • Retroalimentación (feedback) y revisión constante de los pasos en cada proceso.
  • Claridad en la responsabilidad de cada acción realizada.
  • Empoderamiento para el trabajador.
  • Una forma tangible de realizar las mediciones de los resultados de cada proceso.

La mejora continua puede llevarse a cabo como resultado de un escalamiento en los servicios o como una actividad proactiva por parte de quien ejecuta un proceso.

Diagnóstico de Necesidades

El diagnóstico de necesidades permite informar, orientar y tomar las decisiones adecuadas y oportunas, acordes a la detección de las necesidades del tutorado.

Fases Clave en la Gestión de Proyectos

  1. Programación

    Es el comienzo del ciclo del proyecto. Aquí se definen los grandes objetivos que se pretenden alcanzar, se establecen los lineamientos generales y se delimita el espacio en el que se ha de intervenir.

  2. Identificación

    Se elabora la fase de prefactibilidad, enfocando, entre otros, los siguientes aspectos:

    • Prefactibilidad técnica
    • Prefactibilidad económica
    • Prefactibilidad legal
    • Prefactibilidad ambiental
  3. Instrucción

    Se examinan todos los aspectos importantes del proyecto. La definición de la solución es ahora mucho más detallada y precisa. Se ajusta el Marco Lógico con la participación activa de los beneficiarios.

  4. Financiación

    El ejecutor del proyecto, o el beneficiario, presenta su propuesta a una o más entidades financieras que potencialmente podrían estar interesadas en el proyecto.

  5. Ejecución

    El ejecutor del proyecto utiliza los fondos puestos a disposición por el financiador y los suyos propios para implementar el proyecto de forma directa o a través de la contratación de empresas especializadas. Esta fase suele implicar contratos de estudios, asistencia técnica, servicios o suministros.

  6. Evaluación

    La evaluación consiste en el examen de los resultados obtenidos mediante la implementación del proyecto. Utilizando los indicadores objetivamente medibles establecidos en el Marco Lógico, se determina si los objetivos específicos y el objetivo general han sido alcanzados total o parcialmente.

Entradas relacionadas: