Optimización de la Producción: Costes, Tecnología e Innovación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Proceso Productivo y Producción

El proceso productivo es la secuencia de actividades necesarias para elaborar un producto. Para definir la producción, podemos hacerlo desde diferentes puntos de vista:

  • Producción en sentido genérico, económico o amplio: Es la actividad económica global que realiza un agente económico (empresa), mediante la cual crea un valor susceptible de ser transferido (vendido).
  • Producción en sentido específico, técnico-económico o estricto: Es una etapa concreta de la actividad de la empresa, consistente en el proceso de transformación de unos elementos o factores de entrada (inputs) en un conjunto de salidas (outputs).
  • Producción como resultado del proceso productivo de la empresa: Es la cantidad de outputs o salidas obtenidas en un proceso de producción durante un periodo de tiempo determinado.

Tecnología e Innovación

Tecnología: Es el conjunto de conocimientos y procedimientos que contribuyen a alcanzar un resultado, que puede ser la obtención de un producto nuevo o la mejora de un proceso productivo.

Innovación tecnológica: Es el acto por el cual se introduce por primera vez un cambio técnico determinado en una empresa. Esta puede ser tanto de producto como de proceso, y constituye la base de la competitividad empresarial en las sociedades industrializadas.

Productividad de un factor de producción: Es la cantidad de producción de un bien que se le imputa a una unidad de factor de producción (trabajo, capital).

Productividad global de la empresa: Es la relación entre la cantidad total producida y la cantidad total de factores empleados.

Eficiencia económica: Consiste en seleccionar aquella tecnología que permite producir con el mínimo coste, es decir, de la forma más barata.

Umbral de Rentabilidad

El umbral de rentabilidad o punto muerto de la empresa es la cantidad de producción vendida a partir de la cual la empresa comienza a obtener beneficios. También recibe el nombre de punto de equilibrio.

Clasificación de Costes

Costes Fijos y Costes Variables

Si clasificamos los costes según su relación con la cantidad producida, vemos que hay costes fijos y costes variables.

  • Costes fijos: Son aquellos costes independientes del nivel de producción, es decir, que no varían si cambia la cantidad producida. Son el valor de aquellos factores que a corto plazo son fijos en la empresa (el alquiler del local, la amortización de maquinaria o los costes de las instalaciones productivas).
  • Costes variables: Son aquellos costes que varían en relación directa al nivel de producción, es decir, los costes de los factores que cambian con la producción (materias primas, trabajo, consumo de energía).

Costes Directos e Indirectos

Esta clasificación se utiliza cuando la empresa fabrica diversos productos y no resulta fácil asignar a cada tipo de producto sus costes asociados.

  • Costes directos: Son aquellos costes asociados directamente a la producción y que se pueden asignar concretamente a cada producto.
  • Costes indirectos: Son aquellos costes que afectan al proceso productivo en general o que son comunes a diversos productos y, por tanto, no se pueden asignar directamente a un producto, sino que se han de utilizar criterios de asignación.

Entradas relacionadas: