Optimización de la Producción de Huevos en Sistemas de Piso: Cama y Rejilla

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Ponedoras a Piso

Aunque la tendencia ha sido ponerlas en jaulas, el sistema de piso continúa desarrollándose y en algunos países se está retornando. En este sistema, la transferencia de los pollos al galpón se hace entre los 14 y 21 días de edad. El periodo de postura comienza cuando las aves alcanzan el 5% de la producción de huevos hasta el final, que se logra entre los 12 y 14 meses.

Con Piso de Cama

Cama semejante a la de los parrilleros, libre de moho, seca, limpia y económica, colocándose 8 cm en los meses de verano y 10 cm en invierno.

Con Piso de Alambre o Rejilla

La rejilla permite el paso de la materia fecal y no habrá necesidad de cambio de cama.

Ambos métodos requieren niveles dispuestos en torres de 1 a 3, disponiéndose 1 nidal cada 5 gallinas ponedoras.

Dichos nidales pueden ser de diversos materiales. Los de madera no pueden ser desinfectados debido a su porosidad. Los de cemento ofrecen dureza que puede provocar la ruptura de los huevos, siendo los más comunes los de plástico o chapa galvanizada. El nidal debe ofrecer un lugar algo más oscuro para la estimulación. En el primer piso del nidal tiene que haber un espacio para que no pongan huevos en el piso. El techo debe ser inclinado para evitar que pongan huevos encima. Estos nidales se cierran automáticamente después de las 16:00 hs. Se las deja entrar en la mañana y en la tardecita no, para que no duerman ahí.

La recolección puede ser ingresando al local, lo que provoca que aumenten las posibilidades de contaminación. Por el contrario, realizar la recolección desde el exterior imposibilita las torres de nidales centrales. Bebederos y comederos son automáticos, con chupetes y tazas. El otro sistema de producción se ha comenzado a masificar por permitir un control más estricto (sanitario y productivo), pero es muy costoso. Existen sistemas piramidales de 2, 3 hasta 4 pisos. Dichas jaulas están construidas con rejillas de alambre que no debe ser demasiado blando para evitar que se poncee, ni demasiado duro para evitar rupturas del huevo. La separación rejilla-suelo debe ser tal que el animal camine. La materia fecal se acumula en pilas debajo, siendo indispensable no removerla para que no se libere amoníaco y tengamos un ambiente propicio para la producción. Para poder realizar la corrección de luz correspondiente y promover la postura es necesario establecer la conexión necesaria de lámparas en disposición de trébol a 3 metros entre lámparas.

Entradas relacionadas: