Optimización de la Producción en la Imprenta: Sistemas de Humectación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Producción en la Imprenta

La producción es el procedimiento mediante el cual, con los procesos tecnológicos necesarios, se fabrican los bienes o se prestan los servicios de la empresa.

Sistema de Humectación en la Imprenta

La máquina impresora está conformada por el corazón central, conocido como cuerpo de impresión, compuesto por: sistema de humectado, sistema de entintado, cilindro portaplancha, cilindro portamantilla y cilindro de impresión.

Sistema de Agua

Su función es aplicar una fina película de agua sobre toda la superficie de la plancha. Para lograr esta distribución perfecta sobre la plancha, se requiere una dosificación de aditivo y alcohol de forma constante en el equipo de mojado. El equilibrio entre la tinta y el agua se logra con: tinta, máquina, rodillos, planchas y aditivos.

Rodillos del Sistema de Mojado

Los rodillos del sistema de mojado se clasifican según su constitución:

  • Rodillos Metálicos o de Material Sintético
  • Rodillos de Revestimiento
  • Rodillos Cerámicos

Rodillo Inmersor: recoge una película de agua al girar levemente sumergido en ella. El espesor de la película recogida dependerá de la estructura y acabado de la superficie del rodillo, y de la viscosidad de la solución de mojado. Proporciona al rodillo tomador una cantidad de agua adecuada para la realización del impreso.

Rodillo Tomador: su función es trasladar la cantidad de agua de mojado requerida desde el rodillo inmersor hasta la mesa distribuidora del sistema.

Rodillo Dosificador: regula el espesor de la película de agua transmitida en los sistemas de mojado de tipo continuo. Esta función se consigue mediante un rodillo especial que va apoyado sobre el rodillo inmersor.

Mesa Distribuidora: realiza un movimiento axial de vaivén para distribuir la película recibida por el dosificador. Su construcción es siempre de tipo metálico.

Rodillo Dador (o Mojador): su función principal es mojar toda la superficie que no posee imagen en la plancha.

Características del Sistema de Mojado
  • Uniformidad en el mojado
  • Flexibilidad en el mojado
  • Regularidad
  • Austeridad
  • Flexibilidad en las regulaciones
  • Independencia
  • Rapidez
  • Limpieza
Tipos de Mojado

Se clasifican según el contacto (con o sin contacto) directo o indirecto del medio humectante:

  • Sistema Convencional
  • Sistema Continuo Dahlgren
  • Sistema Continuo y Directo de Agua-Alcohol

Entradas relacionadas: