Optimización de la Producción: Sistemas, Materiales y Localización Estratégica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Introducción a la Administración de Operaciones

La Administración de la Producción o Administración de Operaciones es la gestión de los recursos productivos de una organización. Esta área fundamental se encarga de la planificación, organización, dirección, control y mejora continua de los sistemas que producen bienes y servicios.

Clasificación de Sistemas

Los sistemas pueden clasificarse de diversas maneras, destacando principalmente su naturaleza física o abstracta:

  • Sistemas Físicos o Concretos: Compuestos por equipos, maquinaria, objetos y elementos tangibles. Representan el hardware de un sistema.
  • Sistemas Abstractos: Constituidos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. A menudo, existen únicamente en el pensamiento o como representaciones lógicas. Son el software o la lógica subyacente.

Materiales: Naturales y Elaborados

En cuanto a su naturaleza, los materiales se dividen en dos grandes categorías:

Materiales Naturales o Materias Primas

La naturaleza ofrece una gran variedad de materiales que el ser humano puede utilizar en su provecho, sin necesidad de grandes transformaciones:

  • Origen Vegetal: Madera, caucho, goma vegetal, celulosa, lino, algodón, entre otros.
  • Origen Animal: Lana, piel, seda, cuero, etc.
  • Origen Mineral: Metales como hierro, cobalto, mercurio; rocas como granito, mármol, caliza.
  • Combustibles Fósiles: Petróleo, gas natural, carbón.

Materiales Elaborados

Otros materiales, aunque también de origen natural, requieren de procesos de transformación significativos para poder ser utilizados en la industria o en productos finales. A estos los denominamos materiales elaborados:

  • Cartón
  • Papel
  • Plástico
  • Teflón
  • Velcro
  • Nylon

Ergonomía: La Interacción Hombre-Máquina

La ergonomía es una disciplina clave que busca maximizar la seguridad, la eficiencia y la comodidad en el entorno laboral, adaptando las exigencias de la máquina a las capacidades del operario. Cuando el operario se adapta a los requerimientos de su máquina, se establece una relación simbiótica: la máquina proporciona información al operario a través de su interfaz sensorial, permitiéndole responder de manera efectiva y optimizar el rendimiento conjunto.

Sistemas y Subsistemas

Para comprender la complejidad de las operaciones, es fundamental diferenciar entre sistemas y subsistemas:

  • Sistema: Conjunto de elementos que interactúan entre sí para lograr un objetivo común.
  • Subsistema: Conjunto de partes e interrelaciones que se encuentran estructural y funcionalmente dentro de un sistema mayor.

Localización Estratégica de la Planta

El impacto económico de la localización de la planta en un proyecto es definitivo y de gran significado, ya que puede determinar la viabilidad y rentabilidad a largo plazo de una operación.

Elementos Clave para la Localización de una Planta

La decisión de dónde ubicar una planta productiva debe considerar múltiples factores:

  • Situación Geográfica: Proximidad a mercados, proveedores y centros de distribución.
  • Factores Económicos: Costos de terreno, construcción, impuestos y subsidios locales.
  • Disponibilidad de Recursos y Servicios: Acceso a mano de obra calificada, agua, energía, combustible y servicios de comunicación.
  • Consideraciones Ambientales: Normativas de control ambiental y potencial impacto ecológico.
  • Facilidad de Exportación: Proximidad a puertos, aeropuertos o fronteras para el comercio internacional.

Factores Detallados a Considerar

Para una evaluación exhaustiva, se deben analizar los siguientes aspectos:

  • Mercados: Cercanía a los consumidores finales.
  • Materia Prima: Disponibilidad y costo de transporte de insumos.
  • Aspectos Fiscales: Incentivos o cargas impositivas locales y regionales.
  • Condiciones Climáticas: Impacto en procesos productivos y bienestar del personal.
  • Servicios Básicos: Suministro confiable de agua, energía y combustible.
  • Control Ambiental: Capacidad para cumplir con regulaciones y gestionar residuos.
  • Medios de Transporte: Infraestructura vial, ferroviaria, marítima o aérea.
  • Mano de Obra: Disponibilidad, costo y nivel de cualificación.
  • Desarrollo del Lugar: Infraestructura social y económica de la comunidad.
  • Comunicación: Acceso a redes de telecomunicaciones eficientes.

Entradas relacionadas: