Optimización de la Productividad: Conceptos Clave del Estudio del Trabajo y OEE

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Estudio del Trabajo

Técnicas que se utilizan para examinar el trabajo humano en todos sus contextos y que llevan a investigar sistemáticamente todos los factores que influyen en la eficiencia y economía de la situación estudiada con el fin de efectuar mejoras.

Objetivos

  • Aumentar la productividad.
  • Planificar y controlar la producción.
  • Control de costes.
  • Establecer sistemas de remuneración por rendimiento.
  • Mejorar las condiciones de trabajo.

Tipos de Estudios

Estudio de Métodos

Registro y examen crítico sistemáticos de los modos existentes y proyectados de llevar a cabo un trabajo como medio de idear y aplicar métodos más sencillos y eficaces y de reducir costes.

Estudio de Tiempos

Aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador cualificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuándola según una norma de ejecución establecida.

OEE (Overall Equipment Effectiveness)

Método que distingue entre 6 tipos de ineficiencias o pérdidas en un sistema productivo o proceso, agrupadas en 3 categorías: Disponibilidad, Rendimiento y Calidad.

Especialmente pensada para procesos productivos muy dependientes de equipos o máquinas (marcan el ciclo de trabajo).

Disponibilidad Máxima

365 días/año, 24 horas/día.

Disponibilidad Planificada

Sobre la máxima, excluyendo vacaciones, días no trabajados a la semana, falta de pedidos de clientes...

Disponibilidad (%)

(Tiempo de producción planificado - Tiempo perdido por grandes paradas) / (Tiempo de producción planificado).

Rendimiento

(Tiempo de ciclo estándar * Nº de productos) / (Tiempo real de fabricación).

Calidad

(Productos fabricados - Productos rechazados) / (Productos fabricados).

Las Seis Grandes Pérdidas Productivas

  • Averías y fallos de máquinas.
  • Tiempo de cambio o "setup" de ajuste.
  • Microparadas (de menos de 5-10 min que interrumpen el ritmo).
  • Pérdidas de velocidad de máquinas (motivadas por mal funcionamiento o desajustes).
  • Rechazos de productos durante producción (rechazos y reprocesos durante producción normal).
  • Rechazos de productos durante el proceso de cambio o de ajuste.

Procedimiento para la Realización del Estudio del Trabajo

  1. Seleccionar el trabajo o proceso a estudiar.
  2. Registrar por observación directa lo que sucede utilizando las técnicas más adecuadas.
  3. Examinar de forma crítica los hechos registrados (valorar si es correcto lo que se hace, dónde se hace...).
  4. Idear el método más eficiente teniendo en cuenta todos los factores que inciden.
  5. Medir la cantidad de trabajo que exige el método elegido y calcular el tiempo que lleva hacerlo.
  6. Definir el nuevo método y el tiempo correspondiente.
  7. Implantar el nuevo método como práctica general aceptada con el tiempo fijado.
  8. Mantener el uso mediante procedimientos de control adecuados.

Entradas relacionadas: