Optimización de la Productividad en el Taller: Planificación, Carga de Trabajo y Rentabilidad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Planificación, Carga de Trabajo y Rentabilidad en el Taller

La planificación consiste en prever y coordinar la carga de trabajo con los medios disponibles para realizar los servicios requeridos, cumpliendo las condiciones de calidad, menor coste posible y plazo de entrega. La carga de trabajo se mide en horas, capacidad de producción (operarios, equipos, instalaciones) y objetivos equilibrados (carga < capacidades). Acciones de marketing para reducir la carga. Aumentar la capacidad (contrataciones, equipos y formación).

Carga de Trabajo

En ejecución (ya ha empezado), planificada (tiene fecha de inicio), estimada (tiene tiempo estimado de ejecución), prevista (no confirmada la tarea), bloqueada (paralizada), reservada (porcentaje que se deja libre para imprevistos, urgencias, retrasos y prioridades 10-20%). Adelantada/retrasada.

Capacidad Productiva

Ausencias, vacaciones, formaciones, no aprovechadas. Teoría (horas potenciales), Reales (horas productivas, aprovechadas, presencia efectiva).

Rentabilidad

Consiste en la relación entre horas contratadas y facturadas.

  • Hpot: Convenio + extras.
  • Hdisp: De presencia efectiva (fichajes).
  • Habs: Coste para el taller (excepto injustificadas): baja laboral, revisión médica, permisos.
  • Htr: Trabajadas (actividad en el taller: reparación, otros trabajos, limpieza, movilidad vehículo).
  • Hin: Inactividad por mala organización (falta recambio, mala distribución). Objetivo: reducir al mínimo estas horas.
  • Hpr: Horas productivas (fichaje OR: cargo al cliente, a la marca y a la propia empresa vehículo empresa).
  • Himp: No producen un cargo, trabajos repetidos, trabajos indirectos (mov. de vehículos, mantenimiento equipos, orden y limpieza y formación).
  • Hfact: Son las que cobra el taller (h) por el trabajo que realiza, proviene del baremo de tiempo.

(Hpot = Hdisp + Habs)

(Hdisp = Htr + Hin)

(Htr = Hpr + Himp)

Parámetros de Productividad

Son factores que relacionan los diferentes tipos de horas entre ellas para detectar dónde se producen pérdidas en el taller.

Grupo 1: Hpot y sus subdivisiones (reales)

  • GAP: Son las horas de trabajo productivo (Hpr/Hpot)%.
  • ABS: La medida de las horas de presencia no cumplidas (Habs/Hpot)%.
  • INACTIV: La relación entre los tiempos muertos y las horas presenciales es una medida de las horas perdidas por mala organización. (Hin/Hdisp)%.
  • IMP: Es una medida de las horas trabajadas que no se pueden facturar. (Himp/Htr)%.

Grupo 2: Productividad

  • Productividad: Una medida de la efectividad con la que se realiza el trabajo, (Hfact/Hpr)%.
  • Eficacia: Una medida de la efectividad real del trabajo (Hfact/Hdisp)%.
  • Rendimiento: Medida de la efectividad global del taller (Hfact/Hpot)%.

Estudio del Trabajo

Consiste en el estudio de métodos, analiza los procesos del puesto de trabajo. Estudios de tiempo o medición de trabajos determina el tiempo estándar para una tarea.

Diagrama de Procesos

Círculo - Operación, -> Transporte (movimiento de vehículos), Cuadrado - Representa una inspección, D - Demora (espera), Triángulo invertido - Representa almacenaje del vehículo o según proceso.

Entradas relacionadas: