Optimización de Puestos de Trabajo: Ergonomía y Eficiencia
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Optimización de Puestos de Trabajo
Técnica Interrogativa para el Análisis de Operaciones Hombre-Máquina
En la etapa de análisis se estudian el propósito, la sucesión, el lugar, la persona y los medios del método actual.
El objetivo principal de la cuestión propósito es eliminar lo innecesario.
El objetivo principal de la cuestión medios es simplificar la operación.
El orden correcto de las cuestiones de la técnica interrogativa es:
- Propósito
- Sucesión
- Lugar
- Persona
- Medios
O, de forma más descriptiva:
- ¿Qué se hace?
- ¿Dónde?
- ¿En qué momento?
- ¿Quién lo hace?
- ¿Cómo lo hace?
La técnica interrogativa se empieza aplicando a las operaciones importantes.
1. Cómo llevar a cabo la ET de análisis de una operación hombre-máquina: Además de la técnica interrogativa, se deben tener en cuenta los principios de economía de movimientos, la fisiología del trabajo y los medios de manutención. La técnica interrogativa se comienza aplicando de la siguiente manera:
- Cuestión propósito: A cada uno de los elementos de la operación, tratando de eliminar aquellos que son innecesarios.
- Cuestión sucesión: A los elementos que han de seguir realizándose, tratando de que, con la máquina parada, solo se efectúen aquellos elementos que es imposible poner en práctica con la máquina en funcionamiento.
- Análisis del puesto de trabajo: Replantear la disposición del puesto de trabajo para tener todo lo más cerca del operario y evitar movimientos innecesarios.
- Verificación de necesidades: Verificar las necesidades de formación o condicionamientos físicos o psicológicos.
- Cuestión medios: Tratar de reducir el tiempo de la operación, buscando la máxima reducción de forma económica.
Nuevos Conceptos al Organizar Puestos de Trabajo
Conseguir que el trabajo tenga variedad; es decir, que el ciclo no sea muy corto, que se pueda desligar al operario de la máquina y que se incorporen tareas accesorias.
Ejemplo de cómo Conseguir Variedad en las Labores Realizadas
Para el ensamblaje de un producto hay dos soluciones posibles para organizar el trabajo:
- Cadena de montaje: Seis puestos de trabajo y un ciclo de 15 segundos.
- Montaje completo en cada puesto: Ciclo de cada trabajador a 90 segundos.
Esta segunda opción es mejor, ya que mejora las condiciones de trabajo, evitando la monotonía y reduciendo el tiempo de descanso necesario.
Ejemplo de Disociación de un Proceso Hombre-Máquina
Utilizando equipo técnico auxiliar para el operario; por ejemplo, estableciendo depósitos reguladores donde se acumulan materiales que pasan después automáticamente a la máquina (como una tolva).
Ejemplo de Incorporación a la Operación de Tareas Accesorias
Las tareas auxiliares que se integran con mayor frecuencia son:
- Mantenimiento de máquinas y herramientas
- Preparación de la máquina
- Manipulación de materiales cerca del puesto de trabajo
- Control de calidad