Optimización de Puestos de Trabajo: Métodos Esenciales para la Gestión de Recursos Humanos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Técnicas Centradas en el Puesto de Trabajo: Descripción y Evaluación
1. Análisis Funcional del Puesto de Trabajo (FJA)
Desarrollado por el Ministerio de Trabajo de Estados Unidos en los años 50-60. Su referencia principal son la persona, los datos disponibles y los elementos del puesto. Se utilizó para mejorar la asignación de empleados y para asesorar a trabajadores que se inscribían en las oficinas de empleo.
Premisas del FJA:
- Distinción entre lo que se hace y lo que hacen los trabajadores para que las cosas se hagan.
- Los puestos de trabajo tienen que ver con **personas, datos y cosas**.
Con respecto a las cosas, las personas hacen uso de recursos físicos. Con respecto a los datos, de recursos mentales. Con respecto a la gente, de recursos interpersonales.
Las funciones realizadas harán un uso limitado y concreto de características y cualificaciones del trabajador. Dichas funciones son jerárquicas y ordinales, y van de lo más complejo a lo más sencillo.
2. Cuestionario de Descripción de los Puestos de Gerencia (MPDQ)
Esta es una técnica cuantitativa que se basa en el método de listas de verificación (checklists). Contiene 197 preguntas relativas a las ocupaciones y responsabilidades de los gerentes, sus exigencias y restricciones, entre otras.
Factores Condensados (13):
- Planificación económica
- Coordinación con otras unidades y personal
- Control interno de la empresa
- Responsabilidad respecto de productos y servicios
- Relaciones con el público y clientes
- Asesoría
- Autonomía
- Aprobación de compromisos económicos
- Servicio de personal asesor
- Supervisión
- Complejidad y estrés
- Responsabilidad económica
- Responsabilidad general de personal
Aplicaciones del MPDQ:
- Evaluación de puestos de gerencia
- Detección de necesidades de formación de empleados
- Creación de familias de puestos
- Determinación de retribuciones (compensaciones)
- Procedimientos de selección
- Evaluación del rendimiento
3. Plan Hay
Este método es menos estructurado que los anteriores.
Fines del Plan Hay:
- Perfeccionamiento, colocación y reclutamiento de la dirección
- Evaluación del puesto de trabajo
- Medición del rendimiento bajo criterios de responsabilidad
- Análisis de la organización
Etapas:
Entrevista inicial entre el analista y el titular del puesto para recabar información sobre objetivos, dimensiones, naturaleza y alcance del puesto, y objetivos de responsabilidad.
Naturaleza y Alcance del Puesto (Esencia del Plan Hay):
- Cómo se adecua el puesto a la organización.
- Composición general del personal de apoyo.
- Naturaleza de conocimientos y experiencia que requiere el puesto.
- Problemas y soluciones requeridos.
- Control y grado de libertad para actuar y solucionar problemas.
Inconvenientes:
Depende en gran medida de la habilidad del entrevistador.
4. Sistema Matricial de Información del Puesto de Trabajo (JIMS)
Recaba información sobre lo que hace el empleado, las herramientas que utiliza, lo que debe saber, sus responsabilidades y las condiciones en las que deberá trabajar.
- Ventaja: Estandarización.
- Inconveniente: Limitada para trabajos de oficina.
5. Inventario de Análisis Ocupacional (OAI)
Se integran elementos orientados al puesto con elementos orientados a la persona.
Elementos Integrados en 5 Grupos:
- Información recibida
- Actividades mentales
- Comportamiento del trabajo
- Objetivos
- Contexto
Se puntúa sobre tres escalas:
- Significación
- Ocurrencia
- Aplicabilidad
- Inconveniente: Numerosos elementos.
- Ventaja: Eficaz para evaluar necesidades de formación.
6. Análisis de Métodos
Centrado en el análisis de los elementos del puesto de trabajo. Se utiliza debido a cambios en herramientas o equipos, cambios en el diseño del producto, en los materiales o por cuestiones de seguridad e higiene.
Objetivo:
Eficacia y eficiencia.
Etapas:
Medición del Trabajo:
Establecer un tiempo estándar para todas las unidades de actividad de trabajo de un puesto o tarea determinada. Sirve para fijar incentivos basados en un rendimiento superior al estándar y para determinar costes.
Métodos de Medición del Trabajo:
- Estudios de cronómetro
- Tiempos predeterminados
- Muestreo del trabajo
Muestreo del Trabajo:
Toma muestras instantáneas de las actividades de un sujeto o grupo, a través de cámaras o mediante observación. Se mide el tiempo y se clasifica en categorías.
Resultado del Muestreo del Trabajo:
Descripción de las actividades según la clasificación de puestos y el porcentaje de tiempo dedicado a cada actividad.