Optimización de Recursos Educativos en la Planificación Infantil
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB
Los Materiales en la Planificación Educativa
Planificar supone: definir objetivos, determinar contenidos, diseñar actividades, concretar metodología, seleccionar y utilizar una serie de recursos que van a permitir la puesta en marcha de la intervención educativa y el proceso de evaluación. Los recursos materiales son un elemento más de nuestra programación. Los niños, de forma espontánea, motivados por la curiosidad y la necesidad de exploración, conocen su entorno.
Clasificación de Recursos Educativos
En el contexto de la educación formal se ha de diferenciar entre:
- Recurso Educativo: todos los materiales, medios, espacios, tiempo, instrumentos y personal que intervienen en el proceso educativo.
- Materiales Curriculares: materiales que nos permiten poner en marcha nuestro currículo educativo.
- Materiales Didácticos: materiales específicos que utilizamos para la consecución de objetivos didácticos, para desarrollar capacidades y habilidades que permiten realizar nuevos aprendizajes.
La elección y utilización de unos u otros materiales dependerá de la concepción metodológica del equipo educativo. Tienen una importante función educativa: acercan la realidad al niño, hacen que el medio social y físico sea más próximo. Y también cumplen una función lúdica.
Características del Material Educativo
Teniendo en cuenta su función pedagógica:
- Carácter Global: los materiales deben ofrecer muchas y variadas opciones de juego y de utilización.
- Diversidad: materiales múltiples y variados.
- Sencillez y Poca Estructuración: para favorecer la acción, la manipulación, la creatividad e imaginación.
- Experimentación: diversidad de materiales, texturas y formas que permitan al niño disfrutar de múltiples experiencias y sensaciones.
Desde la perspectiva funcional, los materiales deben ser:
- Resistentes y duraderos.
- Seguros.
- Higiénicos/lavables.
- Manejables.
- Atractivos y bonitos.
- Polivalentes.
Tipos de Materiales
Se pueden establecer clasificaciones según:
- Utilización:
- Individual
- Grupal
- Edades: se tiene en cuenta el momento evolutivo del niño y su maduración.
- Procedencia:
- Comercializado
- Elaboración propia
- Materiales de la vida diaria
- Material del entorno: de desecho o reciclados y de la naturaleza
- Ubicación:
- Materiales interiores o de aula
- Materiales exteriores
- Especificidad del material:
- Inespecífico: material fungible
- Específico: materiales que se utilizan para el desarrollo de las diferentes capacidades del niño
Recursos Tecnológicos
Es importante que los niños se familiaricen con las tecnologías de la información y la comunicación. Estos recursos tecnológicos son fundamentales para el educador y el niño:
- Desde el punto de vista del educador: tienen una clara función formativa. Es un recurso inmediato para obtener información actualizada y compartir experiencias.
- Desde la perspectiva del niño: despiertan el interés y la curiosidad, porque están más cercanos a su realidad.
Funciones que desarrollan los recursos tecnológicos:
- Función Motivadora: la imagen o el movimiento, que hacen que el niño se interese por diversos temas.
- Función Formativa: adquisición o desarrollo de ciertos hábitos y habilidades.
Juguetes
Un juguete es:
- Un objeto de juego fabricado que facilita el desarrollo de capacidades y potencia la creatividad y la imaginación.
- Un objeto que permite que el niño se exprese libremente.
- Un producto concebido y destinado a ser utilizado en las fases de juego del niño de edad inferior a 14 años.
Los juguetes deben cumplir una serie de funciones:
- Calidad de los materiales: deben cumplir la normativa de la CE, que los juguetes sean seguros y que no representen un peligro.
- Calidad en su forma y presentación: los juguetes deben ser armoniosos, estéticos en forma y color.
- Calidad educativa: todos los juguetes favorecen diferentes aprendizajes.
Normativa Reguladora de los Recursos Materiales
Los materiales deben entenderse como medios que condicionan la actividad infantil y la calidad de los aprendizajes. Los materiales seleccionados deberían favorecer los aspectos afectivos. Deberán estar bien organizados y al alcance de los niños. Se seleccionarán de manera que se acomoden a las distintas edades, necesidades e intereses. Conviene que haya también materiales reciclados o de la naturaleza. No debe olvidarse el papel compensador de la escuela infantil.
La propuesta pedagógica de cada centro debe recoger:
Los criterios de selección y uso de los materiales curriculares y las pautas de coordinación entre profesionales.
Criterios de utilización y disposición de recursos.Son los siguientes:Accesibilidad y visibilidad: los materiales deben colocarse de forma que sean visibles y fácilmente accesibles. Fundamental el orden.Facilitar el uso autónomo de los materiales: el niño utiliza el material cuando lo necesita y conoce su uso.Agrupamiento de los materiales en zonas de actividad: la disposición y ordenamiento del material va unida a la metodología.Presentación de los recursos de forma ordenada: implica seleccionarlo en función del momento y del objetivo. Supone un importante estímulo para la acción.
Conservación:recordar las normas de utilización y conservación del material.Implicación de los alumnos:implicarles en las tareas de distribución, recogida y clasificación del material.Cantidad suficiente de materiales:para satisfacer las necesidades de todos.Importancia de la evaluación continua: el educador evalúa de forma continua del material que utiliza, su disposición en el aula y su uso. Hay que tener en cuenta:El valor funcional, cumple la función para la que se estableció el material.El valor experimental: si la mano del niño ha sido capaz de estimular su curiosidad.El valor de la estructuración:si ha posibilitado múltiples acciones y es una invitación a la exploración y a la experimentación.El valor de relación:si facilita la relación con los adultos y con los demás niños.Recursos humanos.Hacen referencia a todas las personas que, directa e indirectamente, participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Personal docente y personal no docente.Todos ellos conforman la comunidad educativa.Los recursos humanos de un centro educativo deben organizarse en torno a un proyecto en común que será recogido en la propuesta pedagógica del centro.