Optimización de Recursos Empresariales para la Máxima Productividad y Reducción de Costes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Optimización de la Productividad Empresarial

El objetivo de cualquier empresa no es solo fabricar los productos programados o proporcionar un servicio determinado, sino hacerlo al menor coste posible, manteniendo la calidad fijada. El menor coste de fabricación o realización del servicio se conseguirá cuando la productividad sea máxima para cada uno de los factores implicados.

Los recursos de que dispone una empresa son los siguientes:

  • Terrenos y Edificios: Necesarios para las operaciones de la empresa.
  • Materiales: Aquellos que pueden ser transformados en productos para la venta, incluyendo combustible, productos químicos utilizados en el proceso de fabricación y materiales de embalaje.
  • Máquinas, Instalaciones, Herramientas y Equipo: Elementos necesarios para llevar a cabo la fabricación, manipulación y transporte de materiales; equipo de calefacción y ventilación; instalaciones generadoras de energía; muebles y útiles de oficina.
  • Mano de Obra: Constituida por el personal necesario para llevar a cabo las operaciones de fabricación, proyección y dirección, desempeñar trabajos de oficina, diseñar e investigar, así como comprar y vender.

Aumento de la Productividad de Materiales, Terrenos y Edificios

La optimización de estos recursos es fundamental para la reducción de costes y el incremento de la eficiencia operativa.

a) Productividad de los Terrenos y Edificios

Este recurso puede ser fuente de una importante reducción de costes, particularmente cuando la empresa está en expansión y necesita ampliar sus instalaciones. Toda reducción que se haga en el proyecto original, antes de adquirir el terreno o de construir los edificios, representa menos capital que inmovilizar (o renta que pagar), un ahorro de materiales e instalaciones, y una probable economía en el pago de impuestos, además de un ahorro en futuros gastos de mantenimiento. Un proceso adecuado de planificación y control de la producción también será relevante.

b) Productividad de los Materiales

La gestión eficiente de los materiales constituye un factor determinante de los costes de producción. Las economías de material, directas o indirectas, pueden efectuarse en dos fases clave:

  1. En el momento de proyectar o especificar un producto:
    • Eligiendo el diseño que permita fabricar el producto con el menor consumo posible de materiales, particularmente cuando estos sean escasos o caros.
    • Asegurándose de que las instalaciones y el equipo sean los más económicos.
    • Ubicando la planta en los lugares que supongan los menores costes de adquisición y/o transporte.
  2. En la fase de fabricación o funcionamiento:
    • Asegurándose de que el procedimiento usado sea el más adecuado.
    • Asegurándose de que se aplique correctamente.
    • Asegurándose de que los operarios estén debidamente capacitados y motivados para que no sea necesario rechazar su trabajo por defectuoso.
    • Cuidando de que el material se manipule y almacene debidamente en todas las fases.
    • Cuidando el embalaje para evitar desperfectos en las mercancías expedidas al cliente.

Entradas relacionadas: