Optimización de Recursos Humanos: Planificación, Perfiles y Competencias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Planificación de Recursos Humanos y Estrategia Empresarial

La planificación de los Recursos Humanos (RRHH) consiste en elaborar e implementar planes que aseguren un número suficiente de empleados, con las competencias necesarias, en los puestos adecuados y en el momento preciso.

Planificación Estratégica de la Empresa y RRHH

La planificación estratégica de la empresa, en relación con los Recursos Humanos, implica diversas acciones clave:

  • Analizar y describir puestos de trabajo.
  • Elaborar los perfiles profesionales de los puestos de trabajo.
  • Detectar las necesidades de personal.
  • Planificar la selección e incorporación de nuevos trabajadores.
  • Planificar la promoción interna.
  • Planificar la formación de los empleados actuales y los de nueva incorporación.
  • Estimar los costes de personal.

Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo

Análisis de Puesto de Trabajo

El análisis de puesto de trabajo es el proceso mediante el cual se recopila y analiza la información sobre los puestos, con la intención de identificar las tareas, obligaciones y responsabilidades de estos, así como los requisitos que han de poseer los integrantes de dichos puestos.

Mediante el análisis de puesto de trabajo se busca conocer:

  • Las tareas que se llevan a cabo.
  • El propósito de dichas tareas (para qué se llevan a cabo).
  • Cómo se realizan las tareas.
  • Las relaciones con otros puestos.
  • Los requisitos y las cualificaciones necesarias.

Métodos y Resultados del Análisis de Puesto de Trabajo

El análisis del puesto de trabajo puede ser interno (realizado por el Departamento de RRHH) o externo (mediante outsourcing).

Los métodos de obtención de información incluyen:

  • Observación directa.
  • Entrevistas.
  • Cuestionarios.
  • Diarios de actividad.
  • Reunión de expertos.

Los resultados principales de este análisis son la descripción de los puestos de trabajo y los perfiles profesionales.

Utilidad del Análisis y la Descripción de los Puestos de Trabajo

La información obtenida es fundamental para múltiples procesos de RRHH:

  • Ayudar al proceso de reclutamiento y selección.
  • Ayudar a trazar los itinerarios profesionales.
  • Establecer planes de carrera profesional.
  • Descubrir las necesidades de formación.
  • Evaluar el desempeño.
  • Valoración de puestos.
  • Establecer las medidas de prevención de riesgos laborales.

Descripción de Puestos de Trabajo

La descripción de puestos de trabajo es el documento que recoge la información obtenida por medio del análisis del puesto de trabajo y las responsabilidades y deberes inherentes a este.

Perfiles Profesionales

Los perfiles profesionales detallan los requisitos y características ideales para un puesto. Incluyen:

  • Formación académica.
  • Conocimientos específicos.
  • Aptitudes y habilidades.
  • Personalidad.
  • Otros elementos relevantes.

Profesiograma

El profesiograma es la representación gráfica del perfil profesional. Su objetivo es definir gráficamente, de forma graduada mediante una escala, las exigencias del puesto de trabajo y estudiar, a partir de él, el ajuste a dicho perfil de cada candidato a cubrirlo.

Competencias Laborales

Tipos de Competencias

Las competencias se clasifican generalmente en:

  • Competencias genéricas.
  • Competencias específicas.
  • Competencias transversales.

Ejemplos de Competencias por Categoría

  • Competencias de Logro y Acción: Orientación al logro, iniciativa y orientación al orden.
  • Competencias de Servicio: Sensibilidad interpersonal, orientación al cliente.
  • Competencias de Influencia: Persuasión, impacto personal, conocimiento organizacional, construcción de relaciones.
  • Competencias Directivas: Desarrollo personal, trabajo en equipo, liderazgo.
  • Competencias de Dominio Personal: Confianza en sí mismo, autocontrol, flexibilidad, tenacidad, compromiso.
  • Competencias Cognitivas: Aprendizaje, pensamiento analítico, reconocimiento de patrones.

Técnicas de Planificación de Recursos Humanos

Técnicas Basadas en la Experiencia

Estas técnicas se apoyan en el juicio y conocimiento de expertos:

  • Método de estimaciones de los directivos.
  • Método Delphi.
  • Técnica del grupo nominativo.

Técnicas Basadas en Tendencias

Estas técnicas utilizan datos históricos y proyecciones:

  • Ratio de proporcionalidad.
  • Análisis de tendencia.
  • Modelo general de la actividad.

Puntos Clave sobre el Análisis de Puestos de Trabajo

  • El análisis de puesto de trabajo busca identificar tareas y funciones del puesto, no conocer a las personas que lo ocupan.
  • Mediante el análisis de los puestos de trabajo se obtiene información fundamental para la descripción del puesto.
  • La ficha de descripción de puesto de trabajo no suele contener información detallada sobre competencias; estas se detallan más en el perfil profesional.
  • Los perfiles profesionales se realizan tomando como base la descripción del puesto.
  • Los profesiogramas son una representación gráfica del perfil profesional.
  • Los profesiogramas no reflejan actitudes, sino las exigencias del puesto y las cualificaciones necesarias.
  • Elige la opción que no sea una clase general.

Entradas relacionadas: