Optimización de Recursos y Pronóstico de Demanda: Claves para la Ventaja Competitiva Sostenible

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Estrategia de Recursos y Ventaja Competitiva

1. ¿Cómo los recursos de acceso preferencial mejoran la sostenibilidad de una ventaja competitiva?

Aquellos recursos de acceso privilegiado, garantizados por secretos, derechos de propiedad o contratos explícitos e implícitos, son lentos de adquirir por la competencia. Ejemplos incluyen:

  • Recursos naturales escasos: Por ejemplo, un depósito de mineral con una ley especialmente buena o un terreno fértil escaso, son de acceso preferencial.
  • Otros recursos de acceso preferencial: Incluyen el know-how, aquellos protegidos de la imitación por el gobierno, y las relaciones con clientes y proveedores cuando existen costos de cambio o complementariedad de productos.

2. ¿Qué ocurre con los recursos con prolongado periodo de desarrollo?

Cuando los periodos óptimos requieren un largo desarrollo, es mejor no acortar dicho proceso.

3. ¿Por qué invertir en recursos de uso flexible puede o no ser una estrategia adecuada?

Dependerá del tipo de empresa o sector. Estos recursos son imitables y fáciles de revertir, ya que sus costos no son tan elevados como los estratégicos. Por ende, deben ser invertidos en el momento exacto para que la competencia no pueda adelantarse.

4. ¿Por qué las decisiones que implican recursos más especializados para la empresa son más estratégicas?

Las decisiones concernientes a la adquisición y liquidación de recursos flexibles para la empresa no requieren un examen muy profundo del futuro, ya que, si no son óptimos, pueden revertirse de forma rápida y barata.

Sin embargo, las decisiones relativas a invertir o no en recursos más especializados para la empresa tienden a ser menos reversibles y, por lo tanto, deben considerarse estratégicas. Estas decisiones crean la necesidad de mirar más allá del presente, planificando con antelación. Son decisiones difíciles de adoptar porque su impacto es extenso y duradero, para bien o para mal, sobre los resultados de la organización.

Técnicas de Predicción de la Demanda

5. ¿En qué consisten y cuál es la importancia de las técnicas cuantitativas de predicción de la demanda?

Al ser expresadas matemáticamente, sus cálculos y supuestos carecen de ambigüedad. Ejemplos:

  • Modelos causales: Predicen el comportamiento de la variable dependiente a partir de datos independientes.
  • Modelos de series de tiempo: Pronostican el valor futuro de la variable que se desea estimar, extrapolando el comportamiento histórico de los valores observados de esa variable.

6. ¿En qué consisten las técnicas cualitativas de predicción de la demanda?

Se basan en opiniones de expertos, obtenidas mediante técnicas como el método Delphi, la investigación de mercados y la predicción tecnológica. Se utilizan cuando no existen datos históricos, cuando es difícil cuantificar las variables que explicarían la demanda, o cuando los datos existentes no son confiables. El diseño de encuestas es un método común para recolectar información.

7. ¿En qué se diferencian los modelos causales y los de series de tiempo para pronosticar comportamientos futuros de una variable?

El análisis de series de tiempo se aplica cuando se considera que el valor que asume la variable dependiente se explica por el paso del tiempo. Estos modelos pronostican el valor futuro de la variable que se desea estimar, extrapolando el comportamiento histórico de los valores observados de esa variable.

A diferencia de esto, los modelos causales requieren que exista una relación entre los valores de ambas variables y que los de la independiente sean conocidos o que su estimación otorgue mayor confianza. Se fundamentan en la posibilidad de confiar en el comportamiento de una o más variables que expliquen los valores que asumiría la variable a proyectar.

Entradas relacionadas: